Hay que destacarse del resto. La Clave: marcar logros cuantificables. Evitar adjetivos rimbombantes, incluir habilidades; son algunos de los consejos de los expertos a la hora de crear un currículum atractivo.
Describirse a uno mismo para destacar en el mercado laboral es una tarea muy difícil. En el intento, uno suele caer en lugares comunes, usar adjetivos rimbombantes, descripciones vacías y términos reiterativos hasta el hartazgo; anulando así el objetivo inicial: en lugar de diferenciarse de los demás, se equipara al resto de los competidores.
Anímese a innovar a la hora de redactar descripciones. Es la única forma de destacar entre la multitud. Al menos así lo demuestra un estudio reciente de LinkedIn, en el que se analizaron las palabras más usadas. Términos como apasionado, creativo, motivado, estratégico, encabezan la lista.
Autoanálisis:
La preocupación a la hora de armar un perfil atractivo, no es únicamente local. La competencia es real y palpable en todo el continente. Paola Benedetti, Jefa de Operaciones y Calidad de LHH Perú, aconseja: «Antes de completar un perfil en LInkedIn, el ejecutivo debe refexionar sobre cómo quiere ser visto en el mercado y qué lo hace único». El paso siguiente es elegir palabras clave (o «keywords») y no exagerar ni mostrarse ostentoso; sino mantener una coherencia subrayando logros concretos, tangibles. «Si nos describimos como `estratégicos´ debemos explicar cómo en nuestra gestión de planeamiento logramos incrementar las ventas, la participación o redujimos gastos»; afirma Diego Cubas, Mamaging Partner de Cornerstore Perú. Los resultados hablan por sí mismos. De nada sirve afirmar «he destacado como un gran vendedor,si no hay cifras que lo demuestren», afirma Paola Chocano, gerente de Consultoría en Career Partners, Perú.
Demostrar con hechos:
Según Chocano, el profesional debe saber elegir las palabras que mejor describen sus ventajas competitivas y el grado de responsabilidad del cargo ejercido. A modo de ejemplo, un gerente debería usar frases como «visión estratégica o global», «liderazgo orientado a resultados», y dejar para niveles más operativos términos como «trabajo en equipo» y «adaptabilidad».
Según Cubas, la extensión ideal del perfil de LinkedIn no debe superar las 2 hojas de Word, ya que como mucho, los reclutadores dedican 18 segundos al análisis de un perfil. Las explicaciones muy detalladas juegan en contra. Pueden quedar para una potencial entrevista. Brevedad, coherencia y adecuación en el uso de términos, son las claves para que el perfil sea atravtivo y efectivo.
Fuente: Paola Benedetti – Jefe de Operaciones y Calidad – LHH – Perú
Leave a reply
Lo siento, debes estar conectado para publicar un comentario.