Assessment & Analytics
El dilema de los contactos
El candidato ideal tendrá además que sobreponerse a un hecho dramático: según un estudio de Lee Hecht Harrison, apenas un 20% de las ofertas está disponible.
Read MoreAssessment & Analytics
¿Tienes un plan para tu carrera?
¿Tienes un plan de carrera? ¿Sabes bien hacia dónde vas? ¿Qué imaginas para tus próximos 5, 10, 15 años de profesión? Muchos tienen un plan elaborado. Pero, me sorprende ver las caras de desconcierto de aquellos que no saben a qué me refiero cuando lo pregunto. Se trata de algo simple: un mapa de ruta para guiarnos y saber hacia dónde vamos en nuestra vida profesional y personal. La idea es tratar de proyectarse en un futuro, a largo plazo y tratar de imaginar en qué queremos convertirnos, qué queremos hacer y sobre todo, quiénes queremos ser. Esa visión de futuro, marca la diferencia entre los que logran lo que se proponen en la vida, o los que se conforman. El primer paso de ese plan de ruta es animarse a inventar un futuro. Se empieza por soñar cosas buenas, aspirando al éxito con sana ambición. En segundo lugar, se establecen plazos e indicadores claros para saber si estamos siguiendo el camino que nos trazamos. Con tomar 30 minutos para relajarse y pensar en: ¿Qué es lo que quiero hacer? ¿Adónde quiero llegar realmente? ¿Qué hago con mi carrera, mi negocio o mi empresa? ¿Qué acciones debo tomar para lograrlo…
Read MoreSin categoría
Franquicias: cómo invertir, errores comunes y montos de ingreso
Para aquellos ahorristas que tienen ganas de poner el cuerpo, este sistema aparece como una alternativa atractiva. Riesgos, costos y rubros ideales según el perfil. Con presencia en distintas categorías y una amplia variedad de marcas en el mercado, las franquicias crecen en la Argentina y se presentan como un negocio observado por muchos inversores. A diferencia de otras inversiones en las que se puede tener un rol pasivo y solo sentarse a esperar, este modelo implica un gran esfuerzo por parte del interesado. La rentabilidad es un factor fundamental a la hora de definir una inversión. Sin embargo, Carlos Canudas, director de Estudio Canudas, avisa que el principal error de los interesados es buscar una franquicia fijándose únicamente en el rendimiento que aportará. “Es condición para el éxito que busque un concepto de negocio que le guste, que le de ganas de ir a atenderlo”, destaca. Como segundo consejo, Canudas recomienda paciencia en la búsqueda. El riesgo asumido es similar al que puede haber en un negocio fuera del sistema de franquicias, aunque Mariano Otálora, especialista en finanzas, menciona una ventaja. “En una franquicia se ingresa a un modelo funcionando y con un historial de éxito comprobable”, dice. En…
Read MoreAssessment & Analytics
Trabajar en equipo
“El talento gana partidos, pero el trabajo en equipo y la inteligencia ganan campeonatos”, Michael Jordan.
Read MoreAssessment & Analytics
Tener tiempo para todo
El administrar bien nuestro tiempo es una decisión que debemos tomar y crear hábitos de disciplina que nos permitirán tener una vida con visión y propósito.
Read MoreAssessment & Analytics
¿Qué son los trabajadores “boomerang”?
Se denomina boomerang a los “ex alumnos” o “ex empleados” de una empresa que se encuentran en etapa de retiro.
Read MoreAssessment & Analytics
Encontrar trabajo a pesar de estar “sobre cualificado”
Estar excesivamente cualificado puede suponer una desventaja a la hora de conseguir empleo debido al recelo por parte de algunas empresas, pero existen unos pasos a seguir para minimizar sus consecuencias. Aunque la formación sea una de las herramientas básicas para aumentar la empleabilidad en un mercado laboral, donde reina el cambio constante, hay ocasiones en las que resulta perjudicial. La “sobre cualificación” representa un desajuste entre las competencias del trabajador y las requeridas para el puesto, una situación que a menudo causa que los candidatos sean rechazados. Se proponen cinco puntos para su reflexión: 1. Evitar mentir en el CV No eliminar de CV estudios o experiencias laborales. Por otro lado, siempre se debe adaptar la candidatura al puesto de trabajo ofrecido, enfatizando la experiencia y capacidades que puedan estar más ligadas con la oferta de empleo. 2. Preparar una buena Carta de presentación Al presentar el CV es recomendable adjuntar una carta de presentación. En ella se debe especificar por qué le interesa trabajar en la empresa y qué puede aportar. Describir las habilidades y rasgos de personalidad que más conecten con los requerimientos del puesto así como recalcar la motivación para trabajar en la compañía. 3. Tener…
Read MoreAssessment & Analytics
Gut Check: ¿Tienes el valor de decir lo que piensas?
El ultimo email de Michael Stuban a sus jefes de la Comisión de Autopistas de Pensilvania fue realmente demoledor.
Read MoreAssessment & Analytics
¿Cómo ser proactivo al éxito?
“La única manera de hacer un gran trabajo, es amar lo que haces. Si no lo has encontrado, sigue buscando. No te conformes”, Steve Jobs Hay ciertas acciones que se deben modificar para conseguir la concreción de nuestras metas, tanto en lo personal como en lo profesional. Recordar el pasado y ansiar el futuro Está bien recordar y aprender de tu pasado, también de soñar y aspirar a grandes cosas en el futuro, pero esto no tiene que interferir en tu presente. Si vives pensando en todo lo que tuviste o todo lo que quieres tener, y no aprovechas el tiempo que tienes para actuar y hacerlo realidad, vivirás en un mundo de fantasías y recuerdos. Enfrentar el cambio El cambio es lo único seguro que hay en la vida. Adaptarse a esta realidad, tener una actitud de querer buscar hacer las cosas distintas. No conformarse con el status quo. El cambio siempre trae nuevas oportunidades para alcanzar el éxito. No hay que dejarlas pasar. Exigir que todo sea perfecto A la primera actitud que deberás renunciar es a la búsqueda de perfección. Las cosas nunca van a ser perfectas, siempre vas a cometer errores y quedarte esperando a que…
Read MoreAssessment & Analytics
Palabras que debes evitar en tu perfil de LinkedIn
La plataforma Linkedin publicó los términos más utilizados durante el último año, y recomendó cuatro prácticas para actualizar los currículum digitales.
Read More