Cada vez más empresas incorporan tests psicométricos en sus procesos de selección, sobre todo en búsquedas de jóvenes profesionales, programas de pasantías e ingresos a trainee programs. Este tipo de evaluaciones permite a los empleadores obtener una visión objetiva de las habilidades, el perfil y el potencial de los candidatos.
Tipos de tests psicométricos
En los procesos de búsqueda laboral, es común que los tests se apliquen en las primeras etapas (como parte de un filtro online) o durante entrevistas grupales y assessment centers. ¿Para qué los utilizan las organizaciones?
- Para identificar a los postulantes con el perfil más adecuado para un puesto o proyecto.
- Para evaluar el ajuste cultural con la empresa.
- Para gestionar de manera eficiente procesos con gran volumen de postulantes, evitando entrevistar a todas las personas que aplican.
En la actualidad, muchas compañías también están implementando tests gamificados o realizados a través de apps interactivas. La mayoría de los tests son cronometrados y estandarizados: es fundamental combinar velocidad y precisión para lograr un buen desempeño.
Entre los tipos más utilizados en Argentina se encuentran:
- Habilidad: mide conocimientos y destrezas desarrolladas.
- Aptitud: evalúa tu capacidad natural para desempeñar ciertas tareas.
- Personalidad: explora tus formas habituales de actuar, pensar y motivarte.
Ejemplos de tests que podrías encontrar:
- Razonamiento verbal: evalúa cómo comprendés y analizás información escrita.
- Razonamiento numérico: mide tu capacidad para resolver problemas con números y datos.
- Razonamiento abstracto o espacial: analiza tu habilidad para identificar patrones y relaciones lógicas.
- Tests de personalidad: buscan entender cómo podrías desenvolverte en situaciones laborales (no tienen respuestas correctas o incorrectas).
- Tests de juicio situacional: plantean escenarios reales de trabajo y preguntan cómo reaccionarías.
Tests psicométricos y ajustes razonables
Si tenés alguna discapacidad que pudiera influir en tu rendimiento en el test, podés solicitar ajustes razonables para garantizar un proceso de evaluación justo. Algunos ejemplos de ajustes:
- Permiso para usar un lector de pantalla.
- Tiempo adicional para completar el test.
Lo recomendable es avisar al empleador apenas recibas la citación para la evaluación, para que pueda implementar los ajustes necesarios a tiempo.
Cómo prepararte para un test psicométrico
No es necesario “estudiar” para rendir un test psicométrico, pero practicar puede ayudarte a:
- Conocer los tipos de preguntas que suelen hacerse.
- Reducir el nerviosismo.
- Calcular el tiempo disponible por pregunta y gestionar mejor el ritmo.
- Incorporar tips para optimizar tu rendimiento.
En Argentina, algunas fuentes útiles para practicar incluyen:
- Portales de empleo locales como ZonaJobs o Bumeran, que a veces ofrecen tests de práctica.
- Los servicios de empleo de universidades (muchas universidades nacionales y privadas brindan acceso gratuito a materiales y talleres de simulación).
- Sitios internacionales como SHL, que son utilizados por empresas que operan en el país.
Si estás aplicando a sectores como banca, tecnología, consumo masivo o consultoría, revisá las webs de las empresas: muchas ofrecen ejemplos de tests o juegos interactivos para que puedas familiarizarte.
Cómo mejorar a partir de tus errores
Revisá tus respuestas y detectá en qué tipo de preguntas tenés más dificultad. Podés mejorar haciendo foco en esas áreas. Los sitios que ofrecen feedback te permitirán identificar en qué trabajar. Para los tests numéricos, puede ser útil reforzar conocimientos básicos de:
- Fracciones
- Porcentajes
- Proporciones y ratios
Consejos para rendir un test psicométrico
- Buscá un lugar tranquilo, sin interrupciones, y mantené la calma.
- Tené a mano papel, lápiz y calculadora (si está permitido).
- Hacé el test desde una computadora, no desde el celular, y usá auriculares si ayuda a tu concentración.
- Verificá que tengas una conexión estable a internet.
- Conectate con tiempo, cerrá otras ventanas y maximizá la pantalla del test.
- Revisá los tiempos: algunos tests te indican el tiempo por pregunta; en otros, lo tendrás que calcular.
- Leé bien las instrucciones y realizá las preguntas de práctica.
- No uses el botón “atrás” del navegador, porque podrías cerrar el test sin guardar respuestas.
- Si una pregunta es difícil, no te detengas demasiado: arriesgá una respuesta y seguí.
- Si entre preguntas hay un momento de espera, aprovechalo para respirar profundo y relajarte.