Cómo responder a “¿Cómo Manejas el Conflicto?” en una entrevista de trabajo

Independientemente del entorno laboral en el que te encuentres, es probable que enfrentes diversos niveles de conflicto en cualquier rol, ya sea una simple discrepancia sobre la gestión de un proyecto o incidentes más serios de toxicidad. Por eso, preguntas como “Cuéntame sobre una ocasión en la que experimentaste un conflicto en el trabajo” son comunes en las entrevistas.

Esta pregunta puede desconcertar a muchos candidatos, pero si se responde adecuadamente, ofrece una excelente oportunidad para destacar tu capacidad de recuperación y habilidades para construir relaciones, dos atributos muy valorados.

¿Cuáles Son las Diferentes Versiones de Esta Pregunta?

Cuando se trata de preguntas sobre la gestión de conflictos, los entrevistadores pueden formularlas de diversas maneras. Tradicionalmente, se empieza con una pregunta conductual que busca descubrir experiencias pasadas en las que hayas manejado conflictos. Podrías enfrentar una pregunta como: “Describe una vez en la que no estuviste de acuerdo con un compañero de equipo. ¿Cómo lo manejaste?”

También podrían hacer una pregunta situacional que requiere que ilustres cómo manejarías un conflicto hipotético. Una pregunta común en este sentido es: “Si te enfrentas a un colega poco cooperativo en un proyecto futuro, ¿cómo abordarías el problema?”

Otra variante es una pregunta orientada a la resolución de problemas para evaluar tu capacidad de navegar y resolver conflictos de manera efectiva. Podrías ser preguntado: “¿Qué pasos tomarías para mediar en una disputa entre dos miembros del equipo?”

El entrevistador intenta determinar si el candidato mantiene la calma y es justo al manejar conflictos en el trabajo. Preguntarte sobre un conflicto pasado proporciona al empleador una comprensión de tu inteligencia emocional (EQ) para evaluar cómo manejas las relaciones. Tu respuesta ofrece una visión de cómo reaccionas en ciertas situaciones y lo que has aprendido de tus experiencias.

¿Qué Temas Debes Incluir en Tu Respuesta?

Cuando se trata de preguntas sobre conflictos, los entrevistadores buscan los siguientes aspectos:

– Habilidades de Escucha: Quieren ver tu capacidad para escuchar los problemas entre las partes y entender su punto de vista.
– Objetividad: Si el conflicto no te involucra directamente, buscan tu habilidad para mantener la objetividad.
– Enfoque en Resoluciones Aceptables: Quieren ver tu capacidad para resolver el conflicto de manera activa y exitosa.

El objetivo de tu respuesta es demostrar al entrevistador que puedes enfrentar conflictos en el trabajo y mantener un alto nivel de profesionalismo. Los gerentes de contratación suelen hacer estas preguntas para evaluar tus habilidades para resolver problemas y tus habilidades interpersonales. Tu respuesta puede revelar cómo manejas la tensión en el trabajo y colaboras con tus compañeros.

¿Cómo Deberías Responder a “¿Cómo Manejas el Conflicto?” en una Entrevista?

Esta pregunta indaga sobre tu comportamiento frente al conflicto. Por lo tanto, considera contar una historia que demuestre tu enfoque hacia el conflicto en el trabajo. Puedes lograr esto utilizando el método STAR, que es un acrónimo para Situación, Tarea, Acción, Resultado.

Primero, identifica y describe la situación de manera concisa. Luego, discute el enfoque que tomaste para abordarla. Finalmente, describe la resolución positiva que lograste.

Usar el enfoque STAR para construir ejemplos de resolución de conflictos convertirá una experiencia incómoda y negativa en un excelente ejemplo de tus habilidades para manejar conflictos.

El secreto para responder a preguntas sobre conflictos es ser honesto y profesional, y demostrar al posible empleador que puedes aprender y adaptarte a situaciones difíciles. A continuación, algunos consejos:

– Enfócate en lo Positivo: Ya sea que tengas razón o no, no pongas la culpa en la otra parte. Explica cómo se resolvió satisfactoriamente para todos los involucrados.
– Mantén la Calma e Imparcialidad: Muchas veces, las personas se vuelven muy emocionales al responder esta pregunta. Concédele importancia al problema y no a la personalidad, evitando etiquetar a los demás como “difíciles” o “irrazonables.”
– Sé Breve: Además de mantener la calma, no entres en detalles sobre lo mal que se comportó la otra persona. Mantén la historia lo más breve posible.

Enfoca la mayor parte de tu respuesta en cómo abordaste una solución en lugar de en el problema. Asegura al entrevistador que eres un profesional capacitado para manejar conflictos de manera rápida y efectiva. Muestra que puedes enfrentar conflictos laborales con tacto y gracia. Evita ejemplos en los que tú hayas sido el causante del conflicto.

Recuerda, el éxito radica en tener buenos ejemplos y preparación. Practica varios ejemplos con un amigo y familiarízate con cómo discutir tu comportamiento pasado de manera que resalte tu capacidad para resolver conflictos. Otra pregunta útil para practicar es: “¿Cuál es tu mayor logro?” No seas tímido. Responde con confianza. Deja que el entrevistador sepa que estás bien versado en la resolución de conflictos.

  • Compartir esta nota

Relacionado Publicaciones