Cómo responder “Hablame de vos” con confianza para roles de Ventas y CX

Para dominar una de las preguntas más temidas o más incomprendidas de las entrevistas laborales, sigue leyendo…

Esta es una pregunta muy común de las entrevistas, “Hablame de vos”, y no es tan difícil como parece. La preparación y la práctica son todo lo que necesitas para tener éxito. Ya sea que estés interesado en ventas de SaaS, gestión de cuentas o roles de experiencia del cliente (CX), desarrollaremos un plan para responder el “Hablame de vos”.

Rasgos que los reclutadores buscan:

  • Dinamismo, entusiasmo y actitud positiva
  • Pasión por vender productos/servicios y cerrar tratos
  • Comunicación articulada, segura y consciente con habilidades de escucha activa
  • Excelentes habilidades de comunicación verbal y negociación
  • Enfoque excepcional en las necesidades del cliente y comprensión de la dinámica humana
  • Capacidad para leer a las personas y situaciones
  • Experiencia exitosa en ventas comprobada

Qué evitar al responder el “Hablame de vos”

  • No empieces con “Hola, mi nombre es…”. Ellos ya saben quién eres.
  • No repitas lo que está en tu currículum a menos que te lo pidan específicamente.
  • No pidas aclaraciones como “¿Quieres que hable de mi educación, vida personal, hobbies o experiencia?” No es una cita ni una invitación a contar tu vida.
  • No seas demasiado modesto o vago. Esta es tu oportunidad para comunicar tus cualificaciones más fuertes.
  • No hables demasiado o muy poco. La regla general es no más de 2 minutos pero definitivamente más de 30 segundos.

Cómo responder el “Hablame de vos”

Usa tus habilidades interpersonales y de comunicación al máximo. Esta es tu oportunidad para destacar mostrando tu experiencia de cara al cliente y tuagudeza en ventas al hablar de tu experiencia pasada y destacar tus logros.

Puntos clave

  • Los reclutadores buscan candidatos que ofrezcan una visión de sus objetivos, logros y prioridades.
  • Evalúan tu confianza, lo que puede darles una mejor idea de cómo te presentarás a clientes, colegas y superiores.

5 maneras de responder el “Hablame de vos” con confianza para roles de ventas y CX

1.¡Practica! ¡Practica! ¡Practica!

No es fácil responder esta pregunta de manera fluida sin preparación. Escribe tu respuesta y léela en voz alta varias veces antes de tu entrevista. Pide a amigos o familiares que te escuchen o grabate y repetilo hasta que te sientas cómodo. El objetivo es sonar conversacional, no memorizado.

2.Alinea tus habilidades con la descripción del trabajo

Estudia la descripción del trabajo. Resalta las habilidades técnicas y blandas que coinciden. Sé conciso y transmite tu capacidad para hacer el trabajo usando proyectos específicos, experiencia laboral, logros y educación.

3. Usa el método de “bloques apilados”

Estructura tu respuesta pensando en tus roles anteriores como bloques que te llevaron a tu rol actual. En cada “bloque”, destaca una habilidad o experiencia relevante.

4. Identifica tus principales puntos de Ventas para el rol

Ya sea por años de experiencia o una especialización específica, alinea tus habilidades con las cualificaciones del trabajo y muestra cómo cumples y superas los requisitos.

5. Haz tu propuesta en el cierre

Incluye por qué te interesa el rol de ventas o experiencia del cliente. Indica por qué buscas un nuevo desafío y por qué este es el mejor próximo paso. Enfócate en cómo proporcionarás valor reforzando cómo tu experiencia, habilidades y motivación pueden ayudar a la empresa a alcanzar sus objetivos.

Elementos clave para incluir:

Quién eres

– “Soy un [descripción característica] [título] con [número] años de experiencia trabajando con [equipos, funciones o industrias] y con [educación].”
– O algo con más energía: “Soy una persona colaborativa con una fuerte ética de trabajo que establece metas fundamentales para mí mismo. Una vez que alcanzo un objetivo, subo la vara y sigo esforzándome por alcanzar mayores alturas.”
– “Soy alguien que entiende el valor del cliente y escucha activamente sus necesidades. Comprender las necesidades del cliente es esencial para la satisfacción y el rendimiento del cliente.”

Cómo llegaste aquí

– “He contribuido a [tipos o número de proyectos], gestionado [tipos o número de proyectos], y he usado mi experiencia para [algo que necesiten que hagas según la descripción del trabajo]. He usado [habilidades] y logrado [ejemplo de éxito, contribución o algo que aprendiste]. En mi rol anterior, ayudé a incrementar [resultados de ventas y servicio al cliente], lo que permitió a nuestro departamento recibir [premio] del año.”

Por qué estás aquí

– “Estoy ansioso por [lo que te emociona del rol], aplicar mis habilidades a [tareas, proyectos o funciones], y contribuir a [resultado positivo o meta del equipo, empresa, etc.].”

Consejo

Pregunta por los nombres de los entrevistadores antes de la reunión. Búscalos en LinkedIn y otras redes sociales para descubrir conexiones en común, lo que puede darte una oportunidad para hablar de algo más que el clima.

  • Compartir esta nota

Relacionado Publicaciones