Cómo Recuperar la Confianza y Superar un Despido Laboral

Es esencial que los postulantes recuperen la sensación de poder y el valor en sus habilidades, sintiéndose en igualdad de condiciones con los empleadores potenciales.

La falta de confianza supone un verdadero obstáculo al buscar un nuevo empleo. Si te encantaba tu trabajo o tu empresa, es posible que hayas planeado trabajar allí toda tu vida laboral. Sin embargo, cuando de repente tu posición es afectada, esa pérdida puede golpear tu confianza, tu sentido de propósito y tu fe en tus habilidades. No obstante, según Susan Baushke, Consultora de Transición de Carrera y Movilidad Laboral para LHH, y coach de carrera independiente, hasta que no superes esos sentimientos y reconstruyas la confianza perdida, no podrás recuperar el control de tu carrera profesional.

“Es crucial entender”, señala Baushke, “que sufrir un despido implica estar en duelo. Los candidatos que luchan con el duelo pueden decir, ‘Nunca antes me habían despedido. Siento que me han devorado’, o ‘Ya no confío en nadie'”. Es importante que los candidatos recuperen el poder y el valor en sus propias habilidades, y se sientan en igualdad de condiciones con los empleadores potenciales. La aceptación, aclara, es esa etapa en el proceso de duelo en la que has llegado a aceptar lo que ha ocurrido y estás listo para avanzar.

Baushke reconoce que, especialmente si es la primera vez que te despiden, puede haber sentimientos de vergüenza. “No hay estigma en ser parte de una reducción de personal”, asegura. “La causa no fuiste tú. No tienes que justificarte ante nadie. Cuando te pregunten por qué estás buscando trabajo, simplemente di: ‘Mi empresa recientemente pasó por una reorganización. Mi posición fue una de las muchas que se eliminaron. Ahora estoy buscando llevar mis habilidades en [x, y, z] a mi próximo empleador'”.

Los empleadores querrán saber que no estás aferrado a ningún sentimiento negativo sobre tu transición y estás listo para aportar tu valor a su posición y construir un futuro con ellos. “Los empleadores buscan candidatos seguros en la entrevista”, subraya. “Generas una impresión de seguridad a través de tu currículum, tu lenguaje corporal, tu voz, en definitiva, todo el paquete que presentas. Por lo tanto, practica. Practica hablar sobre tu situación y objetivos frente al espejo o con un amigo. Grábate en video. Escribe tu valor. Utiliza a las personas que mejor te conocen para superar ese duelo y así poder presentarte a los empleadores potenciales con confianza”.

Si tienes los medios económicos para esperar y trabajar cualquier duelo antes de entrevistarte con los empleadores objetivos, Baushke te aconseja hacerlo. “Está bien si no estás listo para comenzar de inmediato”, asegura. “Pero no pongas tu búsqueda de empleo en un segundo plano. Sigue adelante”.

Baushke sugiere que comiences hablando con personas que hayan sido influyentes o importantes contribuyentes a tu carrera. Aprende cuáles son tus fortalezas según ellos. Pregunta: “Si tuvieras que describirme a alguien, ¿qué dirías de mí?”. Contacta a colegas pasados para informarles tu situación y hacia dónde quieres dirigirte. Comienza con aquellos que conoces mejor y ve avanzando hacia afuera, ganando confianza en cada interacción. Esto ayudará a restaurar tu seguridad y ellos estarán allí para apoyar tu causa y defenderte.

Las personas necesitan percibir esa confianza y claridad de intención cuando hables. “Si estás ansioso, enojado o desesperado, se notará en las entrevistas”, advierte Baushke. “Esas emociones surgen porque estás pensando en el pasado. Sin embargo, tienes mucho más para ofrecer ahora. Recuerda tu valor y sonríe. Una sonrisa genuina automáticamente proyectará confianza”.

Recuerda, estás pasando por las etapas del duelo, pero eso no significa que estés en una posición más débil para encontrar un empleo satisfactorio. No permitas que te sientas atrapado o en desventaja. “La clave está en entender qué es lo que realmente quieres hacer y qué valor aportas”, concluye Baushke. “Por lo tanto, deja de pensar que el empleador está en una posición de poder absoluta. Porque, especialmente hoy en día, cuando las empresas luchan con la escasez de talento, los profesionales altamente cualificados tienen una ventaja”.

  • Compartir esta nota

Relacionado Publicaciones