“¿Qué te hace único?”: consejos para responder esta pregunta clave

Tanto hombres como mujeres enfrentan dificultades al articular de manera concisa y persuasiva su singularidad y cómo se distinguen de los demás en sus acciones y enfoques laborales.

La incapacidad de describir y compartir nuestra individualidad, o la ansiedad que surge al hablar (o pensar) positivamente acerca de nosotros mismos, debido al temor de ser percibidos como arrogantes, puede ser un problema profundo. Si deseamos prosperar en nuestras carreras y encontrar satisfacción y recompensa en nuestra vocación, debemos abordar esta cuestión y superar estos obstáculos.

En primer lugar, resulta fundamental comprender las razones por las cuales muchas personas experimentan temor al expresar confianza en sí mismas. Dos factores principales contribuyen a este desafío:

1. Formación cultural y social

Por lo general, las mujeres como también personas de diversas culturas han sido educadas para creer que hablar con confianza acerca de sí mismas y resaltar los rasgos que las hacen únicas resulta inoportuno y debe evitarse. Si se sostiene esta creencia, se considerará indeseable o incorrecto reconocer que se es único y que se tiene algo especial e importante que ofrecer. Como resultado, surge la dificultad para comunicar de manera efectiva cómo uno se destaca y apreciar su propio valor como individuo y profesional. Es crucial entender que este problema no se resolverá por sí solo.

Recomendación: Dedique tiempo esta semana para reflexionar y comprender las raíces de la dificultad que experimenta al: 1) reconocer sus talentos y habilidades únicas, y 2) expresarlos de manera segura. Una vez que identifique la raíz de su resistencia (frecuentemente vinculada a lo que se aprendió durante la infancia, las figuras de autoridad, los padres y los estereotipos de género arraigados, entre otros), formularse la pregunta: “¿Me siento listo ahora para hacer el trabajo interno y externo para ir más allá del miedo a verme a mí mismo como alguien que es realmente único?”

2. Rechazo recibido cuando se habla de uno mismo

Se ha constatado que un gran número de individuos, especialmente mujeres, han experimentado rechazo, respuestas negativas e incluso represalias al expresar de manera segura sus talentos y habilidades en el entorno laboral. Al compartir aquello en lo que creen destacar, ya sea su desempeño, ética laboral, enfoque de liderazgo u otras capacidades, han enfrentado dificultades significativas.

En la actualidad, existen muchos gerentes y líderes que no brindan apoyo a los empleados para que se sientan valorados en su trabajo. Además, numerosas culturas laborales y ecosistemas no aprecian verdaderamente las contribuciones de sus empleados. Esta situación suele originarse desde la cúpula, cuando los líderes a cargo y los equipos de recursos humanos no comprenden cómo crear una cultura laboral que fomente la confianza, el compromiso, la seguridad psicológica y el sentido de pertenencia. A menudo, estas organizaciones no reconocen la necesidad universal de que las personas se sientan respetadas, valoradas, confiadas y apreciadas por sus contribuciones y talentos.

Consejo: Si usted enfrenta crónicamente algún tipo de reacción negativa al intentar negociar o abogar por sí mismo, o al demostrar y hablar sobre sus habilidades únicas en lo que hace y cómo lo hace, es probable que existan problemas en su lugar de trabajo que contribuyan a la falta de valoración de los empleados. En tales casos, puede ser beneficioso ayudar a la organización a reconocer y aprovechar el verdadero potencial de sus empleados, fomentando un ambiente donde se les valore adecuadamente.

Una vez que se haya identificado aquello que puede obstaculizar el reconocimiento de su singularidad y habilidades especiales, es recomendable seguir los siguientes pasos para iniciar el proceso de verse a si mismo con mayor valentía y confianza

Exploración interna y acción externa

Exploración interna: primero, explorar los siguientes aspectos individuales.

1. ¿Cuáles fueron los diez logros más emocionantes y significativos alcanzados a lo largo de su vida?

a) En el ámbito escolar, algunos de los logros más destacados podrían incluir: obtener una beca académica, ser reconocido como el mejor estudiante en un determinado año o recibir un premio por un proyecto o investigación.

b) En cada trabajo desempeñado, los logros más emocionantes y significativos podrían variar, pero algunos ejemplos podrían ser: liderar un proyecto exitoso que tuvo un impacto positivo en la empresa, recibir un ascenso o reconocimiento por el desempeño destacado, o ser responsable de implementar una iniciativa que generó ahorros significativos.

c) En la vida personal, los logros más emocionantes y significativos pueden ser bastante diversos y personales. Algunos ejemplos podrían incluir: formar una familia y criar hijos felices y exitosos, superar una adversidad personal importante, alcanzar metas personales significativas como correr un maratón o viajar a lugares exóticos.

2. Para lograr estos logros, se emplearon diversas habilidades y talentos específicos. Algunas habilidades podrían ser: liderazgo, pensamiento analítico, comunicación efectiva, habilidades interpersonales, resolución de problemas, creatividad, perseverancia y adaptabilidad.

Además, el enfoque personal incluye atributos como la determinación, la pasión, la autodisciplina, la capacidad para establecer metas claras y la capacidad para aprender de los fracasos y utilizarlos como oportunidades de crecimiento.

3. La historia personal, la educación, la vida familiar, la cultura y otras experiencias únicas pueden brindar una perspectiva única sobre la vida, las personas y los desafíos. Estas experiencias pueden proporcionar una comprensión más profunda de diferentes perspectivas, fomentar la empatía y la capacidad de adaptación, y promover una mentalidad abierta hacia la diversidad. Esto puede permitir a la persona tener una visión más holística y compasiva al enfrentar desafíos y relacionarse con otros.

4. En cuanto al tiempo libre y los talentos naturales, pasatiempos, actividades y pasiones. Es importante identificar las actividades que generan una sensación de flujo, donde el tiempo parece volar y se experimenta una gran felicidad. Estas actividades pueden variar desde tocar un instrumento musical, practicar deportes, escribir, pintar, cocinar, hasta disfrutar de actividades al aire libre, entre muchas otras.

Estos talentos y pasiones naturales pueden desempeñar un papel importante en el logro de objetivos tanto en el trabajo como en la vida. Pueden brindar una sensación de propósito y motivación, y pueden ser canales para la expresión personal y la creatividad. También pueden ser fuente de habilidades transferibles, como la resolución de problemas, la persistencia y la capacidad de aprendizaje.

5. Cada individuo tiene habilidades particulares y talentos innatos que pueden surgir de forma fácil y natural. Algunos ejemplos podrían ser:

Habilidades de comunicación: facilidad para hablar y presentarse frente a la gente, capacidad para escuchar y comprender a los demás, y habilidades para sintetizar y transmitir ideas de manera clara y persuasiva.

Habilidades analíticas: capacidad para analizar datos e información de manera efectiva, identificar patrones y tendencias, y tomar decisiones fundamentadas basadas en el análisis.

Estas habilidades y talentos naturales pueden ser ventajas significativas en diversos aspectos de la vida, y su aplicación exitosa puede destacar a una persona en su trabajo, relaciones interpersonales y abordaje de desafíos cotidianos.

Una vez que se haya hecho un trabajo interno para descubrir los talentos y habilidades únicas de uno mismo, es momento de sacarles provecho a través de nuevos tipos de acción.

Acción externa: pasos que puede tomar

A: En el proceso de realizar un inventario completo de su trayectoria profesional, es fundamental que reflexione sobre cada uno de los trabajos que ha desempeñado. Debe tomar nota de las aspectos que le gustaron de cada empleo, los desafíos que enfrentó, las tareas que preferiría evitar en el futuro y las experiencias que le gustaría capitalizar en el próximo capítulo de su carrera. Asimismo, es importante analizar cómo utilizó sus habilidades especiales para facilitar el trabajo, hacerlo más gratificante y generar un impacto significativo en los demás.

Durante este proceso de reflexión, es relevante considerar cómo sus habilidades de comunicación, resolución de problemas, liderazgo, trabajo en equipo u otras capacidades específicas se manifestaron en cada trabajo. Identificar cómo aprovechó sus talentos únicos para marcar la diferencia y lograr resultados sobresalientes le permitirá comprender sus fortalezas y visualizar cómo aplicarlas en futuras oportunidades profesionales.

B: Con el fin de obtener una perspectiva externa sobre las cualidades únicas, resulta valioso solicitar opiniones a personas de su entorno a quienes admire y respete. Se recomienda preguntar a 10 personas, entre colegas, amigos y familiares, sobre lo que perciben como aspectos distintivos y cualidades clave que los atraen de nuestra persona.

Es relevante entablar conversaciones con amigos y pedirles que compartan los motivos por los cuales se mantiene la amistad, así como las cualidades que encuentran atractivas de usted. Al escuchar atentamente sus respuestas, se debe tomar nota de las cualidades que resaltan, tales como empatía, sinceridad, sentido del humor o capacidad para escuchar.

En cuanto a la familia, es valioso aprovechar su conocimiento sobre uno a lo largo de toda la vida y preguntarles qué creen que lo distingue como individuo, así como qué talentos y habilidades especiales perciben en uno. Las respuestas brindadas por la familia pueden revelar aspectos de la persona que posiblemente no haya considerado previamente.

Finalmente, se debe recurrir a colegas de trabajo, tanto actuales como anteriores. Se les puede solicitar que compartan sus reflexiones acerca de la experiencia de trabajar en un proyecto específico. Es pertinente indagar sobre cualquier cualidad positiva que hayan percibido en su desempeño, comunicación, liderazgo, manejo de desafíos, entre otros aspectos. Los comentarios proporcionados ofrecerán información valiosa sobre la percepción del impacto profesional y las cualidades que se valoran.

En todo momento, es importante mostrar receptividad ante las respuestas y expresar gratitud a las personas por su honestidad. Estas perspectivas externas brindarán una visión más completa de los talentos y cualidades únicas de cada uno, lo que le ayudará a construir una sólida imagen de su identidad profesional.

C: La forma en que una persona se presenta en LinkedIn a menudo refleja su nivel de compromiso con su carrera. Muchas creencias de la persona, así como habilidades y talentos, se hacen evidentes en su perfil de LinkedIn, aunque muchos no lo sepan. Es evidente cuando las personas se esconden, no muestran entusiasmo por lo que hacen o no están seguras de sus fortalezas ni de su marca personal ni trayectoria. También se nota cuando tienen dificultades para destacar en qué son excelentes y por qué los demás deberían querer conectarse con ellas.

En este caso, lo mejor es potenciar el perfil de LinkedIn para compartir más sobre lo que le gusta hacer y los rasgos y enfoques que considera únicos. Es importante hablar con confianza y autoridad sobre quién es, qué funciones desempeña, para quién trabaja y por qué es relevante: resaltar el impacto que ha tenido y los resultados poderosos en los que ha contribuido.

D: Después de haber ajustado el perfil para resaltar los logros destacados que se han alcanzado y por qué son importantes (tanto para uno mismo como para los empleadores), se recomienda agregar aproximadamente 30 habilidades clave en la lista de aptitudes de LinkedIn, para que otros puedan respaldarlas. Luego, se puede conectar con cinco personas con las que se haya disfrutado trabajar y preguntarles si estarían dispuestas a proporcionar una recomendación, y compartir lo que consideran especial sobre nuestra persona y cómo trabajar juntos les ha beneficiado. Resultará sorprendente las elogiosas palabras que compartirán. Este simple acto aumentará la confianza y comprensión de cómo uno es único. Estos comentarios proporcionarán una descripción real de los talentos especiales. Además, se puede considerar ofrecerles la oportunidad de recibir una recomendación también.

En conclusión, no se debe percibir como egoísta ni arrogante el hablar de uno mismo de manera convincente y segura, resaltando cómo uno es único y qué aspectos hacen que su enfoque sea diferente y valioso.

Corresponde a cada individuo identificar de forma clara y contundente lo que tiene para ofrecer y aprovechar al máximo esos talentos en beneficio de los demás. Nadie va a realizar esa tarea en su lugar.

Relacionado Publicaciones