Descubra qué roles podrían verse más afectados por las nuevas tecnologías y cómo adaptarse al cambiante panorama laboral para mantener el máximo de empleabilidad.
La inquietud por el desempleo tecnológico no es una novedad, es un temor arraigado desde hace siglos. Muchos trabajadores se preocupan de que el aumento de la automatización pueda hacer que sus habilidades se vuelvan obsoletas. Sin embargo, en la actualidad, hay más ofertas de trabajo disponibles que personas para ocuparlas. Aunque la inteligencia artificial (IA) afectará a millones de puestos de trabajo en todo el mundo, la mayoría de los empleados (62%) ven estos cambios como algo potencialmente positivo. Y tienen razón al pensar así.
Los expertos coinciden en que se espera que la IA cree más empleos de los que desplaza, y estos nuevos roles requerirán una combinación única de habilidades técnicas y blandas que solo los humanos pueden proporcionar. Siga leyendo para conocer más sobre qué puestos podrían verse más afectados por las nuevas tecnologías y cómo adaptarse al entorno laboral en constante cambio para mantener la máxima empleabilidad.
¿Cuáles son los trabajos más vulnerables a la IA?
1. Servicio al cliente
La tecnología IA, como los chatbots y los asistentes virtuales, están haciendo del servicio al cliente uno de los primeros trabajos que se automatizan. La mayoría de las preguntas a las que se enfrentan los empleados de servicio al cliente son repetitivas: se llaman “preguntas frecuentes” por una buena razón. Por lo tanto, las respuestas se pueden automatizar fácilmente y requieren poca interacción humana. De hecho, el 27% de los empleados ya están utilizando IA para acelerar los tiempos de respuesta al cliente, mejorando los niveles de satisfacción.
2. Asistentes administrativos y recepcionistas
Al igual que el servicio al cliente, los asistentes de administración y los recepcionistas suelen realizar tareas rutinarias. Responder a las llamadas y comunicarse con los clientes está en el centro de esta profesión, lo que hace que sea fácil para la IA asumir algunas de las tareas más mundanas, como la transcripción de notas y el envío de recordatorios de citas.
3. Asistentes legales
La IA tiene la capacidad de procesar datos rápidamente, realizar investigaciones, identificar hechos importantes y generar informes legales mucho más rápido que los asistentes legales humanos. Esta eficiencia revolucionará potencialmente el campo del derecho al ahorrar tiempo y recursos. Pero es importante tener en cuenta que los asistentes legales humanos todavía poseen habilidades valiosas como el pensamiento crítico, el análisis y el juicio, que no pueden ser replicadas por la IA, al menos no todavía.
4. Contadores
La IA tiene una capacidad natural para calcular números y mejora constantemente al hacerlo. El software impulsado por IA puede categorizar automáticamente los gastos, conciliar las cuentas y crear informes financieros. Esto ahorra a los profesionales de la contabilidad mucho tiempo haciendo el trabajo mundano y reduce el riesgo de errores manuales. Sin embargo, no es capaz de tomar de decisiones basadas en el contexto, como los contadores humanos experimentados.
5. Empleados de almacén
La inteligencia artificial ya se utiliza en fábricas y almacenes para localizar y recuperar rápidamente los paquetes. A medida que avanza esta tecnología, las máquinas impulsadas por IA se están volviendo más rápidas y eficientes que sus contrapartes humanas.
6. Codificadores, programadores e ingenieros de software
La IA ya es bastante impresionante cuando se trata de escribir código. Si bien los trabajos pesados de escritura todavía requieren un poco de creatividad y comprensión humana, la codificación y la programación no. El campo de desarrollo de software no es una excepción. La profesión de escritura de código está disfrutando de los mayores aumentos de productividad al usar IA.
7. Diseñadores gráficos
El diseño gráfico puede ser uno de los trabajos que estén en mayor riesgo. Herramientas como DALL-E son capaces de crear imágenes de aspecto profesional y llamativas en cuestión de segundos. Además, estas herramientas de IA ya están disponibles para el público.
Abrazando la IA: La importancia de adquirir nuevas habilidades
La IA representa la transformación tecnológica más significativa desde la llegada de Internet como herramienta empresarial. Es natural que el rápido avance y los desarrollos en la tecnología de IA hayan generado preocupación, especialmente entre la fuerza laboral. Sin embargo, muchos no se dan cuenta de que la IA ha estado presente durante mucho tiempo. Interacciones con chatbots, asistentes virtuales como Siri o Alexa, sistemas de navegación telefónica e incluso algoritmos de redes sociales son ejemplos de IA que a menudo pasamos por alto. Es importante destacar que estos avances no nos han sustituido, sino que nos han vuelto más productivos.
Para empleados y solicitantes de empleo, la decisión profesional más importante será abrazar la IA y esforzarse por comprenderla. Será crucial asumir la responsabilidad de la formación continua para ser considerado un talento de alta demanda, especialmente si trabajas, o aspiras a trabajar, en alguno de los campos mencionados anteriormente.
Abrazar el aprendizaje continuo
Es hora de adoptar una cultura de educación y aprendizaje continuos, ya que es probable que esta se convierta en la norma en el futuro previsible. A excepción de ciertos profesionales, muchos trabajadores comparten un nivel similar de experiencia cuando se trata de IA. Entonces, ¿cómo puedes destacar y mantenerte relevante? Acepta que la IA está aquí para quedarse y busca oportunidades para mejorar y reciclarte para adaptarte a las demandas cambiantes del mercado laboral.
Desarrollar alfabetización en IA
Adquiere comprensión de los conceptos, terminología y aplicaciones de la IA. Familiarízate con diferentes tipos de sistemas de IA, como el aprendizaje automático (ML), el procesamiento del lenguaje natural, la visión por computadora, entre otros. Este conocimiento te ayudará no solo a colaborar mejor con la tecnología de IA, sino también a destacarte entre tus compañeros.
Expandir las habilidades que complementan la IA
La IA cambiará radicalmente la forma en que realizamos tareas, pero nunca podrá reemplazar habilidades humanas valiosas como el juicio, el pensamiento crítico, la creatividad y la empatía. Por lo tanto, es crucial ampliar estas habilidades también. Las habilidades blandas son altamente valoradas a medida que nos adentramos en la era de la IA. Algunas de las habilidades más buscadas incluyen:
– Creatividad
– Pensamiento Crítico y Resolución de Problemas
– Liderazgo
– Inteligencia Emocional
– Construcción de Relaciones
– Comunicación Verbal
Recuerda, la IA es una herramienta creada por humanos para humanos. No tiene conciencia, empatía ni emociones; simplemente imita nuestros procesos de razonamiento basados en la programación y los datos. Comprender esto es esencial para superar los temores hacia la IA y desarrollar la confianza para utilizarla eficazmente.
Descarga nuestra infografía para obtener más información sobre el posible impacto de la IA en tu carrera.