El paso más importante tras enviar una solicitud de empleo que la mayoría desconoce

Si se encuentra buscando un empleo, podría dar la impresión de que todo el proceso se limita a garantizar tener un currículum correcto y una carta de presentación que exponga de manera precisa las razones que lo motivan a aspirar al empleo. Pero no es así.

A pesar de que estos pasos desempeñan un papel crucial en el proceso de solicitud de empleo, Nolan Church, quien ejerció como reclutador en Google y DoorDash, y actualmente CEO de Continuum, un mercado de talentos para ejecutivos, señala un paso adicional que suele ser pasado por alto en este proceso.

Se trata de efectuar un seguimiento de la solicitud mediante el envío de un mensaje a través de LinkedIn, así como un correo electrónico personalizado dirigido al gerente de contratación de la compañía, e incluso, en algunos casos, al CEO de la empresa.

Durante su tiempo en DoorDash, Nolan Church relata que los correos electrónicos que se enviaban a la dirección del CEO, Tony Xu, eran reenviados directamente a él. En aproximadamente un 90% de los casos, se respondía de manera positiva a estas comunicaciones, resultando en la programación de conversaciones telefónicas con dichos solicitantes.

Incluso en situaciones en las que la compañía a la cual se está realizando la solicitud es de la magnitud de Amazon y se decide enviar un correo electrónico a Andy Jassy, Nolan Church enfatiza la importancia de llevar a cabo esta acción. Aunque es posible que el propio Andy Jassy no sea el receptor directo de dicho correo electrónico, existe la posibilidad de que algún miembro de su equipo tenga acceso a su contenido y, en consecuencia, pueda remitirlo al departamento de Recursos Humanos o incluso a un vicepresidente dentro de la organización.

Aquí explicamos cómo escribir estos mensajes y por qué son críticos

Explicar por qué se encaja perfectamente para el puesto

En cuanto a la metodología para la redacción, según la orientación de Church, se recomienda iniciar el proceso en la plataforma LinkedIn. En este sentido, es aconsejable agregar tanto al CEO como al gerente de contratación en la plataforma y remitirles un breve mensaje notificando la reciente presentación de su solicitud para el puesto en mención. Posteriormente, se sugiere llevar a cabo una búsqueda de las direcciones de correo electrónico correspondientes a través de los perfiles de redes sociales o incluso desde el sitio web oficial de la empresa.

En el marco de los correos electrónicos, es esencial presentarse y describir su ocupación actual. Además, reitere la acción de haber sometido su solicitud para la posición en cuestión, exponga las razones por las cuales se ajusta perfectamente al perfil requerido y, a continuación, explique con detalle su afinidad por la empresa en cuestión. Tal como señala Church, idealmente, parte de estos aspectos ya habrán sido abordados tanto en su currículum como en su carta de presentación. “La conjunción de estas ideas puede articularse en apenas seis frases”, sugiere Church.

Otra práctica recomendada es incluir los documentos de su solicitud como adjuntos en el correo electrónico.

“Es lo que le importa a todo gerente de contratación”

¿Cuál es la razón que hace que esta forma de comunicación tenga tanta trascendencia?

En primera instancia, de acuerdo con Church, esta acción es poco común, lo que le otorga un elemento distintivo a su postulación. Por otro lado, y de igual relevancia, está el hecho de que esta medida resulta de gran interés para todos los gerentes de contratación. “¿Por qué representa usted una elección acertada para el puesto?” es la cuestión clave en este aspecto.

La función de un reclutador consiste en identificar al individuo cuyas capacidades y competencias mejor se adecuen al rol que se necesita cubrir. Al incluir el paso adicional de explicar por qué usted encaja de manera sobresaliente en este papel, ha contribuido sustancialmente a este proceso. Por lo que ha hecho parte del labor del reclutador y, además, esta acción refleja su trabajo de investigación, evidenciando su sincero interés en el puesto y su firme compromiso por obtenerlo.

“En un escenario ideal de reclutamiento, ambas partes se encuentran en una fase de evaluación mutua”, subraya Church. “Al haber dado inicio a este proceso por su cuenta, de hecho, está simplificando en gran medida el labor del reclutador”.

  • Compartir esta nota

Relacionado Publicaciones