Lenguaje Corporal en las Entrevistas de Empleo: 7 Estrategias para el Éxito

El lenguaje no verbal constituye una faceta fundamental en el proceso de una entrevista laboral, y comprender sus matices resulta esencial para impulsar tu carrera hacia el éxito.

 

El lenguaje corporal engloba todos los indicadores que emitimos durante la comunicación, abarcando gestos, postura, contacto visual y otros elementos. A continuación, presentamos siete estrategias que te dotarán de las herramientas necesarias para prepararte de manera efectiva y alcanzar el éxito en tu entrevista de empleo.

1- Crear congruencia

Es imperativo garantizar que nuestro lenguaje corporal esté en perfecta sincronía. El lenguaje corporal constituye un indicador de enorme poder, capaz de revelar emociones, intenciones y significados. Cuando las señales no verbales que emites contradicen las palabras que pronuncias, se originan dos conversaciones paralelas. Por ejemplo, si afirmas estar “muy emocionado por el próximo proyecto” con un tono monótono, al tiempo que te desmoronas en la silla, cruzas los brazos y evitas el contacto visual, tu lenguaje corporal traiciona tus verdaderos sentimientos. En esta situación, la atención de tu audiencia se centra en las señales no verbales en lugar de tus palabras.

2- Filmarse

Las acciones transmiten un mensaje más poderoso que las palabras, sin embargo, en el contexto de una entrevista de empleo, el lenguaje corporal supera incluso a ambas formas de comunicación. La falta de comprensión sobre cómo establecer coherencia y conexión mediante el lenguaje no verbal puede tener consecuencias perjudiciales e incluso catastróficas. Un solo gesto inapropiado durante una entrevista podría costarte la oportunidad de empleo. La práctica y preparación son fundamentales para cualquier presentación, pero es crucial no descuidar un aspecto clave: la autoobservación a través de grabaciones para crear una conciencia efectiva de tu propio lenguaje corporal.

3- Evita el movimiento sin sentido

Los movimientos desvinculados del contenido de tu discurso carecen de propósito. Por ejemplo, gestos como agitar las manos no aportan nada significativo a la narración. Algunas personas tienden a sobregesticular, llegando al punto de utilizar un gesto por cada palabra, lo cual no se asemeja a una conversación natural. La clave radica en la coherencia entre tus palabras y los movimientos de tus manos, brazos y cuerpo.

4- El contacto visual sigue siendo importante

La seguridad psicológica, que abarca la confianza, la conexión y otras emociones positivas, se ve fortalecida por un mayor contacto visual. Puedes elevar la percepción de tu autoridad y presencia adoptando un sencillo ejercicio: mantener la mirada de tu interlocutor durante 5-7 segundos al presentarte. El resultado es una mayor alineación y conexión, dos elementos fundamentales para el éxito en una entrevista de empeo. El contacto visual es ampliamente reconocido como un indicador de fiabilidad y constituye un componente esencial del lenguaje corporal que influye en las decisiones de contratación.

5- La práctica hace la perfección

A menudo nos equivocamos al considerar que la expresión verbal es la forma suprema de comunicación. La comunicación se presenta en diversas facetas. Esta es precisamente la razón por la que las entrevistas se llevan a cabo en persona, permitiendo a tu posible empleador evaluar tanto tu lenguaje corporal como tu autenticidad. La pregunta que surge es: ¿cómo puedes interpretar adecuadamente lo que tu lenguaje corporal está transmitiendo? Es fundamental recordar que no puedes corregir o mejorar algo que no eres capaz de percibir. Ensayar para tu entrevista de trabajo podría implicar que estás practicando errores inadvertidamente. Un entrenador de comunicación puede ser una valiosa ayuda para identificar aspectos de tu lenguaje corporal que quizás no puedas discernir por ti mismo.

6- Olvidarse de uno mismo

¿Por qué son tan cruciales la práctica y el ensayo? Porque te permiten apartar tu atención de ti mismo. Existen reglas implícitas en el comportamiento humano, y solo necesitamos saber dónde encontrarlas. La verdadera confianza en una entrevista se manifiesta cuando puedes liberar tu mente de tus propias preocupaciones. La práctica y el entrenamiento son herramientas que pueden ayudarte a alcanzar este nivel de seguridad.Pero, ¿cómo puedes estar seguro de que tu atención no se centra en ti mismo durante la entrevista de trabajo? La respuesta es sencilla: cuando sientes curiosidad y empiezas a formular preguntas. Transformas la entrevista de un simple cuestionario en una conversación significativa. Te das cuenta de que lo que realmente importa no es tanto tu historial, sino tu relevancia. ¿Estás enfocado en relatar tu pasado o en comunicar lo que puedes aportar en el presente para beneficio de la persona frente a ti? ¿Estás hablando de tus logros en 2017 o discutiendo cómo puedes ser valioso en este momento? La empresa está interesada en ti, ¿puedes compartir ese diálogo? Cuando la curiosidad se introduce en la conversación, estás orientando tu atención en la dirección correcta.

7- Dale un mayor valor a tus expresiones faciales, gestos y tono de voz

¿Cómo podemos utilizarlos para comunicar autenticidad, compromiso genuino y curiosidad? Existen tácticas, consejos y estrategias que pueden brindar orientación. Sin embargo, la auténtica esencia de “cómo” utilizar el lenguaje corporal no reside en una guía detallada de pasos. Al igual que las palabras en una entrevista, “cómo hacerlo” no representa la historia completa en lo que respecta al lenguaje corporal. Todo comienza con el deseo genuino. Si te importa más lo que estás comunicando, has dado el primer paso para perfeccionar la forma en que lo transmites. Cuando tu pasado, tus logros y tu potencial adquieren un valor más profundo en tu propia percepción, experimentarás una mayor convicción respecto a tu carrera. Esa dedicación y determinación podrían impulsarte a descubrir el lenguaje corporal que mejor refleja tu historia, ya que emana desde lo más profundo de tu ser.

Es fundamental que te tomes el tiempo necesario para enfocarte en lo que realmente importa. No ingreses a una entrevista de empleo sin establecer una alineación y conexión correcta. De lo contrario, tu lenguaje corporal podría revelar contradicciones. Con una comprensión más profunda de la comunicación efectiva, tu lenguaje corporal puede transmitir un nivel de autenticidad y compromiso que respalde tus aspiraciones profesionales. Entonces, ¿qué historia deseas que cuente tu lenguaje corporal en tu próxima entrevista laboral?

  • Compartir esta nota

Relacionado Publicaciones