Las personas exitosas dominan estas 3 habilidades

Según los aclamados autores y líderes en ventas, Brené Brown y Simon Sinek, las habilidades que conducen al éxito no son necesariamente innatas, sino que se pueden desarrollar y mejorar mediante la práctica.

Esta perspectiva se expuso durante una entrevista en el podcast “ReThinking”, donde ambos autores se sentaron junto a Adam Grant, reconocido psicólogo organizacional de Wharton.

Brown señaló que estas habilidades son fácilmente observables, medibles y pueden ser enseñadas, lo que implica que son accesibles para todos aquellos que deseen trabajar en ellas. Además, Sinek y Brown estas habilidades blandas específicas suelen ser compartidas por personas exitosas en diversos ámbitos:

  1. HABLAR EN PÚBLICO
  2. AJUSTE DE LÍMITES
  3. VULNERABILIDAD

Desarrollar estas habilidades puede ser un desafío, especialmente si no se poseen de manera innata. Requiere salir de la zona de confort y estar dispuesto a enfrentar el juicio externo al embarcarse en el proceso de mejora personal. Sin embargo, Brené Brown y Simon Sinek ofrecen algunas sugerencias sobre cómo practicar estas habilidades de una manera que sea lo más cómoda posible. A continuación, se presentan sus recomendaciones:

1. HABLAR EN PÚBLICO

Según Matt Abrahams, profesor de comportamiento organizacional en la Escuela de Posgrado de Negocios de la Universidad de Stanford, hablar en público puede ser beneficioso para desarrollar la confianza y las habilidades de liderazgo. Abrahams respalda su afirmación citando un estudio corporativo realizado en 2016, que examinó más de 100.000 presentaciones profesionales y sus resultados fueron publicados en un blog de la universidad.

No obstante, a pesar de los beneficios potenciales, hablar en público es considerada una de las habilidades laborales que genera mayor ansiedad. De acuerdo con un estudio publicado en el Journal of Graduate Medical Education. en 2016, entre el 15 % y el 30 % de las personas experimentan activamente temor hacia esta actividad en particular.

Incluso para Simon Sinek, quien ha dado varias charlas TED, hablar en público y comunicarse de manera efectiva con los demás puede presentar desafíos. Según Sinek, su enfoque para superar estas dificultades se basa más en aspectos físicos que mentales.

Sinek menciona que existe una conexión fisiológica entre el movimiento de nuestras manos y la rapidez con la que hablamos. Él personalmente tiende a hablar rápido y hacer gestos con las manos. Sin embargo, cuando se encuentra en situaciones en las que está interactuando con personas que hablan más despacio y piensan antes de hablar, ha desarrollado una técnica para adaptarse. Sinek entrelaza sus dedos y mantiene sus manos quietas.

Esta práctica de mantener las manos cerradas le ayuda a hablar más despacio sin tener que centrar demasiada atención en ello, lo que le permite prestar mayor atención a la conversación en sí. Sinek explica que esta conexión fisiológica ha sido una herramienta valiosa para ser escuchado y comprendido por personas que tienen diferentes formas de pensar a las suyas.

2. AJUSTE DE LÍMITES

Cuando se está comprometido con el trabajo, el desempeño suele mejorar. Sin embargo, resulta difícil mantener el entusiasmo por cualquier proyecto cuando se enfrentan factores estresantes en la vida y aún más desafiante cuando se depende constantemente de uno para cumplir con las expectativas de los demás.

La empatía se destaca como una habilidad blanda crucial en el entorno laboral, pero, según Brené Brown, “no se puede dar lo que no se tiene”. Establecer límites es fundamental y debe ser ejemplificado. Brown enfatiza la importancia de reflexionar sobre el motivo por el cual uno se preocupa tanto por el trabajo de los demás y cuestionar si se encuentra en esa situación porque se cree que se agrega valor en ese ámbito.

El primer paso para establecer límites, especialmente cuando se busca proteger la salud mental, es identificar lo que uno necesita o desea obtener de cada conversación específica, según la psicóloga Shaakira Haywood Stewart, con sede en Nueva York. Luego, es importante comunicar a los colegas en qué áreas se está dispuesto a colaborar y en cuáles no, y ofrecer soluciones para cualquier posible problema que pueda surgir como resultado de establecer esos límites.

Debra Kissen, directora clínica del centro de tratamiento de terapia cognitivo-conductual Light on Anxiety, añade que es difícil no tener respeto por alguien que se acerca con información, sugerencias y una actitud constructiva en lugar de quejarse.

3. VULNERABILIDAD

Gran parte de la investigación de Brené Brown se enfoca en el concepto de mostrar vulnerabilidad en el entorno laboral. Según Brown, esto implica “presentarse y exponerse, sin tener control sobre cómo resultará”, como mencionó durante una entrevista en el programa “Today Show” de NBC en 2019.

Para Brown, mostrar vulnerabilidad no significa revelar detalles personales a los gerentes o colegas. Más bien, se trata de ser transparente acerca de las circunstancias que pueden afectar el desempeño o el estado de ánimo. Por ejemplo, tal vez uno no se sienta seguro utilizando un nuevo software o esté lidiando con problemas familiares que le distraen. En estos casos, Brown recomienda ser honesto y abierto.

Ella enfatiza que se requiere valentía para abrirse cuando las cosas son difíciles, pero hacerlo no es una muestra de debilidad, sino de fortaleza. Durante una entrevista en el podcast de Adam Grant, Brown mencionó que se puede expresar algo como: “En este momento estoy pasando por un momento difícil. Tengo algunas cosas que atender y quería que todos lo supieran. También quiero que sepan que el apoyo para mí significa que me pondré en contacto si necesito algo o si necesito tomarme un tiempo libre”.

En la investigación de Brené Brown, mostrar vulnerabilidad en el trabajo implica ser transparente acerca de las circunstancias que pueden afectar el desempeño, y expresar las necesidades de apoyo de manera abierta y sincera. Esto no solo requiere valentía, sino que también es un signo de fortaleza y puede fomentar un entorno de trabajo más comprensivo y solidario.

En conclusión, para Brené Brown y Simon Sinek, el desarrollo de habilidades como hablar en público, establecer límites y mostrar vulnerabilidad en el trabajo son factores clave para el éxito. Cultivar estas habilidades requiere práctica, valentía y transparencia. Al hacerlo, se fomenta un entorno laboral más comprensivo y se aumentan las posibilidades de lograr un mayor bienestar y éxito en el ámbito profesional.

 

  • Compartir esta nota