La verdad sobre quién es realmente contratado en las entrevistas de trabajo

Existe una creencia generalizada de que un currículum impresionante y habilidades destacadas son suficientes para superar con éxito una entrevista de trabajo. No obstante, es importante tener en cuenta que el proceso de contratación en realidad involucra una serie de elementos subjetivos que van más allá de lo meramente técnico.

Sho Dewan comparte aquí sus consejos al respecto, con más de cinco años de experiencia en recursos humanos y reclutamiento, ha consolidado una exitosa carrera que lo llevó a convertirse en CEO y fundador de Workhap, un negocio especializado en coaching profesional que ha brindado apoyo a numerosas personas en la obtención de empleos altamente remunerados. Su destacada labor le ha valido el reconocimiento como una de las principales voces en LinkedIn en el ámbito de la búsqueda de empleo, y a diario comparte valiosos consejos profesionales en plataformas como LinkedIn, Instagram, YouTube y TikTok.

Aquí radica la cruda realidad sobre quién es finalmente contratado: en muchas ocasiones, se le da menos importancia a la experiencia de un candidato y se presta mayor atención a la impresión que genera en el gerente de contratación durante y después de la entrevista.

La afinidad personal y la capacidad para establecer una conexión sólida pueden resultar determinantes para el éxito o fracaso de sus oportunidades laborales. Si se encuentra en una situación en la que constantemente recibe invitaciones para entrevistas, pero no logra obtener ofertas de trabajo, a continuación se presentan algunos consejos valiosos que podrían ayudarlo a mejorar su situación:

1. No tratar a la entrevista de trabajo como una entrevista de trabajo

Es fundamental abordar la reunión con seriedad y actuar de manera profesional. Sin embargo, es importante recordar que las entrevistas de trabajo también pueden generar estrés en los empleadores. Con el objetivo de establecer una dinámica más fluida para ambas partes, es recomendable enfocarse en desarrollar una buena relación interpersonal.

Los empleadores buscan a alguien capaz de desempeñar las tareas requeridas, pero también valoran la capacidad de la persona a poder generar un ambiente cómodo y ameno en el lugar de trabajo. En última instancia, prefieren seleccionar a aquellos candidatos con quienes se sientan a gusto teniendo en cuenta que van a compartir ocho horas diarias, incluso si eso implicara alguien con menos experiencia en comparación a otros postulantes.

Para mitigar los nervios, es recomendable abordar la entrevista como una interacción cotidiana, similar a una conversación con un nuevo amigo. Relajarse. Aunque es importante mantener el equilibrio entre la confianza y el no proyectar una actitud arrogante.

2. Evita respuestas repetitivas y busca destacar

No todas las entrevistas comienzan con la clásica pregunta “Háblame de ti”. En muchas ocasiones, los empleadores optan por iniciar con preguntas informales como “¿Cómo ha sido tu día?” o “¿Cómo te encuentras?”. Estas oportunidades le permiten mostrar su personalidad y dejar una impresión memorable.

Mientras que la mayoría de las personas responden de manera sencilla con un “Estoy bien, gracias”, es mejor compartir detalles más significativos sobre nuestro día. Tal vez haya realizado una sesión de ejercicio en la mañana y se encuentre preparándose para su primera maratón. O tal vez haya escuchado un podcast interesante que disfrutó (puntos extra: compartir el enlace con el entrevistador después de la entrevista, esto lo hará más memorable).

Además, la forma en que se exprese también es importante. Si transmite positividad y entusiasmo, esa energía se transferirá al entrevistador. Esta actitud positiva puede hacer que destaque y lo permita sobresalir entre los demás candidatos.

3. No subestime el impacto de una nota de agradecimiento

Es altamente recomendable enviar un correo electrónico de agradecimiento después de la entrevista, preferiblemente el mismo día o al día siguiente. Este mensaje debe ser breve y mantener un tono positivo, recordando los temas discutidos durante la entrevista y reafirmando su interés en el puesto.

Si le resulta difícil encontrar inspiración, Sho Dewan sugiere revisar detenidamente la descripción del trabajo. Observe los términos clave mencionados en la sección de responsabilidades y habilidades requeridas, puede utilizarlos de manera natural en su nota de agradecimiento. Esto demuestra comprensión y su alineación con los requisitos de la posición.

Aquí hay una plantilla de ejemplo que puede ayudar:

Estimado [nombre del gerente de contratación],

Deseo expresar mi más sincero agradecimiento por dedicar su tiempo a entrevistarme hoy. Durante nuestra conversación, pude adquirir un conocimiento profundo sobre [nombre de la empresa] y me entusiasma ver las perspectivas futuras tanto para usted como para el equipo involucrado en el proyecto [mencionar el proyecto específico].

Como mencioné anteriormente, estoy convencido de que mi experiencia previa en [mencionar trabajos anteriores relevantes] y mis habilidades en [mencionar habilidades relevantes] serán de gran valor para este puesto debido a [mencionar razones específicas]. Estoy ansioso por seguir la conversación con su equipo y explorar cómo puedo contribuir de manera significativa.

Por favor, no dude en comunicarse si tiene alguna pregunta adicional para mí. Nuevamente, agradezco sinceramente su tiempo y consideración.

Cordialmente,

[Tu nombre]”

Este gesto personaliza su interacción con el gerente de contratación. No solo muestra su aprecio por la oportunidad, sino que también refuerza su interés en el trabajo y la empresa.

En conclusión, el proceso de contratación va más allá de un currículum impresionante y habilidades técnicas. La conexión personal y la capacidad de generar una buena impresión durante y después de la entrevista son aspectos igualmente importantes. Es esencial tratar la entrevista como una oportunidad para establecer una relación sólida con el gerente de contratación, demostrando entusiasmo, positividad y compartiendo detalles relevantes sobre usted mismo. Además, el envío de una nota de agradecimiento personalizada después de la entrevista demuestra su aprecio y refuerza su interés en el trabajo y la empresa. En última instancia, el éxito en el proceso de contratación radica en encontrar un equilibrio entre la experiencia y la capacidad de generar una conexión genuina con el empleador.

  • Compartir esta nota