“La prueba de los 6 segundos”: cómo hacer para que tu CV lo logre

El mundo del empleo es ágil, y hay aspectos del CV que deben adaptarse para que pueda obtener la mayor respuesta posible. Cómo optimizar información reflejante de logros y conocimientos, qué evitar, y qué herramientas son las más usadas en la búsqueda laboral.

Aunque sean palabras escritas en una hoja, ya sea de papel o virtual, el Currículum Vitae es nuestra carta de presentación. Es la forma en la que las personas nos insertamos en el mercado laboral. En unas pocas líneas, se debe presentar todo lo que uno sabe hacer, en un formato atractivo, ágil y efectivo. Hay diversas barreras a atravesar al momento de conseguir un trabajo, pero la número uno, la más importante, es la llamada “prueba de los 6 segundos”.

En pocas palabras, un currículum es la forma en que las personas les dicen a los empleadores quiénes son y qué pueden hacer. Según los expertos, los currículums suelen ser un poco aburridos. Debido a esto, existe la llamada “prueba de los 6 segundos”. Ahí es cuando los reclutadores deciden qué solicitante avanzará en la “carrera laboral”.

Por eso los expertos aseguran que no debe ser muy largo, porque los reclutadores analizan en estos pocos segundos si lo expresado cumple con los parámetros de búsqueda del puesto o no. En palabras del CEO del sitio de orientación profesional Work It Daily, JT O’Donnell, los reclutadores generalmente tienen cientos de solicitudes en línea para revisar, incluso teniendo algoritmos ayudando a filtrar muchas de ellas, es probable que sólo le echen un vistazo rápido a cada CV para armar la lista final de candidatos.

Pero, ¿qué hay que tener en cuenta al momento de armar un currículum? Lo primero es analizar dos aspectos básicos: qué perfil profesional tenemos y cuál es la oferta laboral a la que queremos aplicar. Por lo general, se obtienen pocos resultados si se envía la misma carta a las distintas postulaciones, por lo que se recomienda hacer cada oferta lo más personal posible. De todos modos, cuando empezamos a escribirlo, tenemos que olvidar algunos aspectos desde el principio. Aquí enumeramos algunos consejos sobre qué hacer y qué evitar al hacer nuestro CV.

Cómo pasar la prueba de los 6 segundos.

1. Ser conciso

Durante muchos años se ha recomendado agregar un pequeño extracto sobre nuestra experiencia académica y laboral, donde se pueden detallar logros y habilidades, pero en el mundo actual este apartado se ha vuelto obsoleto. No hay tiempo para leer eso. En cambio, es mejor usar un “título” de una sola línea, que esté acompañado sólo por una “especialidad ocupacional”. Este título y frase deberían coincidir con el puesto laboral al que se está aplicando. Después de este enunciado, lo mejor es hacer 2 columnas cortas donde se enumeren las habilidades concretas.

2. Centrarse en el historial laboral que sea relevante

Debe resistir la tentación de detallar toda la experiencia laboral que pueda tener. Es mucho mejor enfocarse en los trabajos que hayan sido relevantes y que estén relacionados con el puesto al que está aplicando. Cuando se pone todo en el CV, las empresas pueden pensar que se pretende un salario muy alto, lo que en general las empresas no quieren.

Además, los reclutadores analizan las coincidencias que pueda haber entre el postulante y el puesto cuando ven un CV, por lo que toparse con demasiada información puede llevar a considerar al postulante como sobrecalificado. Un CV de dos hojas es correcto, y un poco más también. Pero recordar que tiene que tener una lectura sencilla, con el título del trabajo en negrita para hacer más fácil la lectura.

3. Elegir datos y números “tangibles”

Antes de usar palabras que aumentan la confusión, es mejor centrarse en datos y números “tangibles”, ya que durante la entrevista personal podrás detallar tus habilidades sociales.

Por ejemplo, si describe su experiencia como recepcionista, no diga simplemente “Atendí el teléfono”. Use un enfoque más eficiente, como: “Trabajé para una compañía de 300 personas y recibí más de 100 llamadas por día en un sistema telefónico de 12 líneas.”

4. Utilizar LinkedIn como una herramienta indispensable

Durante años, ha habido personas que han criticado a LinkedIn como una herramienta de búsqueda de empleo. Sin embargo, la actualidad demuestra que esto es algo del pasado. De verdad es tu mejor currículum.

Los reclutadores utilizan esta red social profesional para encontrar candidatos específicos para vacantes determinadas. Es por esta razón que lo mejor es configurar un recordatorio cada dos semanas para modificar palabras clave de su perfil, lo que hará que el algoritmo del sitio escanee nuevamente su perfil y lo mantenga en los primeros puestos de las búsquedas que puedan hacer los reclutadores.

Además, se puede sacar provecho del Modo Creador, cambiando la forma en que se presentan los perfiles para enfatizar los temas que más discuten los usuarios en la plataforma. Y finalmente, no utilice el banner ‘Abierto para trabajar’, en vez de eso ajuste su configuración de privacidad para indicar más indirectamente que está dispuesto a aceptar invitaciones.

5. No usar ChatGPT

Si bien el chatbot de OpenAI está en todos los titulares internacionales y se ha convertido en una herramienta muy popular para crear y editar currículums, los reclutadores detectan CVs creados por ChatGPT a una milla de distancia. Se recomienda usarlo solo como “punto de partida”.

En cambio, los expertos recomiendan dos aplicaciones gratuitas muy útiles: Wordart.com y wordclouds.com. Estas páginas web van a permitir el análisis de las ofertas laborales a través de una nube de palabras, revelando las que más se usan. Así se pueden encontrar las cinco o seis cosas principales que describen mejor tus habilidades y experiencia.

6. Diseño sencillo

A menos que una empresa esté relacionada con el diseño o tenga un perfil relacionado, utilizar muchos colores brillantes, un único color en exceso, o líneas y formas en diferentes direcciones puede ser visto como algo negativo en un currículum. Estas técnicas pueden distraer la atención de los aspectos importantes y dar la impresión de que el candidato está buscando demasiado llamar la atención.

Muchas personas intentan destacar mediante estas técnicas, pero esto no es efectivo. Por lo tanto, se recomienda utilizar un formato simple que consista en texto en blanco y negro, una fuente uniforme y líneas claras.

7. Evitar la mala gramática y el formato incómodo

Como ya se ha mencionado, el currículum vitae es la carta de presentación que el candidato ofrece a sus posibles empleadores. Por lo tanto, es crucial que el CV sea efectivo para abrir puertas hacia otras oportunidades de trabajo. Los expertos recomiendan no utilizar pronombres personales como “yo”, “mi” y “mí”, ya que esto puede ser innecesario y distraer la atención del contenido relevante.

Además, se aconseja evitar escribir números en palabras, ya que esto puede dificultar la evaluación de logros cuantificables y medibles por parte de los gerentes de contratación. En cambio, es recomendable utilizar números para destacar los logros en el currículum vitae.

Otra sugerencia importante es utilizar un verbo de acción fuerte en cada viñeta que describa la experiencia laboral, tales como “supervisó”, “asistió”, “dirigió”, “utilizó” y “analizó”. Sin embargo, es importante utilizar el tiempo verbal correcto. El tiempo presente se debe utilizar para describir el trabajo actual y el tiempo pasado para describir trabajos anteriores. Al seguir esta técnica, se puede proporcionar una descripción clara y concisa de las responsabilidades y logros en cada experiencia laboral.

En conclusión, el currículum vitae es una herramienta esencial en la búsqueda de empleo y debe ser redactado cuidadosamente para lograr una buena impresión en los empleadores. Al seguir estas recomendaciones, el candidato puede destacar sus habilidades y logros de manera efectiva y aumentar sus posibilidades de ser contratado.

  • Compartir esta nota