Explorando los beneficios y limitaciones de la IA en la búsqueda de empleo

Descubre las ventajas y desventajas de usar inteligencia artificial como tu reclutador virtual.

En promedio, cada oferta laboral corporativa recibe alrededor de 250 aplicaciones, lo que te da aproximadamente un 0.40% de posibilidades de ser seleccionado. Como consecuencia de esto, muchos buscadores de empleo recurren a la inteligencia artificial para aumentar sus oportunidades de conseguir el trabajo.

Optimizar tu perfil de LinkedIn o currículum, mejorar tu carta de presentación o redactar un correo electrónico de seguimiento sobresaliente son formas en las que la inteligencia artificial podría ayudarte a destacar en la búsqueda de empleo. Pero, ¿cuáles son las desventajas de utilizar este tipo de tecnología para algo tan personal como la búsqueda de trabajo? En este artículo, exploraremos los beneficios y limitaciones de usar inteligencia artificial como tu reclutador virtual.

Comencemos con las ventajas. Como muchos buscadores de empleo saben, realizar una búsqueda de trabajo exhaustiva puede ser agotador. Hay cientos de ofertas laborales para revisar, documentos de contratación para optimizar y palabras clave en las que enfocarse. Entonces, ¿cómo puede ayudarte la inteligencia artificial a ahorrar tiempo y aumentar tus posibilidades? Veamos.

Primero, comprendamos los sistemas de seguimiento de aplicaciones y por qué son importantes.

Los sistemas de seguimiento de aplicaciones (ATS), utilizados comúnmente por los empleadores para filtrar solicitantes, han hecho que sea más importante que nunca optimizar tu currículum y carta de presentación. Con más del 75% de las empresas que ahora dependen de estos sistemas impulsados por inteligencia artificial, tener un currículum que cumpla con todos los requisitos es fundamental para asegurar una entrevista.

Un sistema de seguimiento de aplicaciones es un programa de software que administra las etapas iniciales del proceso de contratación (escaneando currículums y cartas de presentación). Entonces, ¿cómo se relaciona esto con la optimización de tus documentos de contratación? Mucho, de hecho. El software de escaneo de currículums se basa únicamente en palabras clave para determinar si tu currículum es compatible, por lo que asegurarte de que esté lleno de las palabras correctas podría marcar la diferencia entre avanzar a la siguiente etapa o ser descartado.

Optimiza tu currículum y carta de presentación

La inteligencia artificial generativa ha demostrado ser experta en redacción de ensayos, pero los buscadores de empleo también podrían utilizarla para escribir sus currículums. Las herramientas impulsadas por inteligencia artificial tienen la capacidad de generar un CV o identificar debilidades en los existentes. Y lo emocionante es que usar inteligencia artificial para escribir un currículum podría potencialmente aumentar las posibilidades de un candidato de conseguir un trabajo en un 8%.

La mejor manera de obtener una ventaja competitiva es investigar las palabras clave más relevantes en el trabajo o industria al que estás aplicando e integrarlas a lo largo de tu currículum. Incluso puedes llevarlo un paso más allá pidiendo que resalte tus calificaciones más aplicables para el trabajo. Intenta utilizar este comando para obtener resultados más precisos para ti.

“Por favor, escanea mi currículum y resalta cualquier palabra clave o habilidad relevante para el puesto de [insertar título del trabajo o industria]. Proporcióname retroalimentación y sugerencias sobre cómo puedo mejorar mi currículum para aumentar mis posibilidades de ser contratado.”

Es así de simple.

Practica entrevistas

Puedes utilizar herramientas de inteligencia artificial como ChatGPT o Interview Warmup de Google, que hacen preguntas de entrevista típicas y analizan tus respuestas expresadas o escritas para identificar áreas de mejora. Con ChatGPT puedes interactuar para simular a un gerente de contratación de la empresa con la que te vas a entrevistar, y pedirle que genere preguntas de entrevista específicas para el puesto. Como dice el refrán, la práctica hace al maestro, y nunca puedes estar demasiado preparado para una entrevista de trabajo. Estas herramientas no reemplazarán la interacción humana, pero ciertamente pueden ayudarte a sentirte seguro y preparado.

Ten en cuenta que las herramientas de inteligencia artificial o chatbots no tienen la capacidad de asesorar o proporcionar retroalimentación sobre el encanto, la cortesía o los usos y costumbres culturales, así que considera la retroalimentación con precaución, no te bases únicamente en ella.

Automatiza el proceso de solicitud

Muchas personas a menudo enfrentan desafíos al comenzar su búsqueda de empleo, ya sea porque no saben dónde buscar o qué puestos perseguir. Afortunadamente, hay una serie de herramientas impulsadas por inteligencia artificial que pueden coincidir con las habilidades, experiencia y preferencias de un candidato con las oportunidades laborales adecuadas. Estas herramientas no solo ahorran tiempo, sino que también ayudan a los solicitantes a tomar decisiones informadas sobre su trayectoria profesional.

Aprovecha los tableros de trabajo como LinkedIn e Indeed, que utilizan el aprendizaje automático para coincidir con habilidades y calificaciones con las mejores ofertas de trabajo para ti. Al ingresar tu currículum o experiencia, puedes mejorar la visibilidad de tu solicitud y aumentar tus posibilidades de encontrar oportunidades laborales relevantes. Luego, siéntate y deja que los algoritmos impulsados por IA te presenten las mejores ofertas de trabajo que se alineen con tus calificaciones.

Desventajas

Si bien la inteligencia artificial es impresionante, también tiene limitaciones. Solicitar un trabajo, a pesar de su naturaleza formal, sigue siendo un proceso distintivamente humano. Sí, hay logística y calificaciones involucradas, pero también se trata de encajar con una empresa como individuo, algo que la inteligencia artificial, a pesar de sus mejores esfuerzos, no puede ayudarte.

No te bases únicamente en la inteligencia artificial para escribir un currículum o una carta de presentación

Vale la pena mencionar que los currículums generados por IA pueden carecer del toque auténtico que los empleadores aprecian, y siempre existe la posibilidad de incluir errores. Los sistemas de IA aprenden solo de sus desarrolladores, por lo que si la información está desactualizada, las posibilidades de inexactitud son muy altas. Además, es importante añadir un toque único de individualidad a tus documentos de contratación, algo que la IA simplemente no puede hacer.

No ignores la privacidad y seguridad al utilizar plataformas de búsqueda de empleo con inteligencia artificial

Generalmente, siempre es importante tener precaución al compartir información personal en línea, y esto no es diferente en el caso de la inteligencia artificial. A medida que estas herramientas continúan evolucionando, pueden recopilar interacciones de usuarios con el fin de mejorar su rendimiento. Aunque existen pautas de seguridad para proteger los datos de los usuarios, la nueva tecnología siempre está expuesta a posibles riesgos. Por lo tanto, es recomendable practicar la prudencia y evitar compartir información sensible como datos financieros, contraseñas y otros detalles privados.

No utilices la inteligencia artificial como tu sustituto

La inteligencia artificial tiene limitaciones cuando se trata de replicar el elemento humano. Aunque puede recopilar información factual sobre tus logros, habilidades y calificaciones, carece de la capacidad para emular el toque personal que un currículum o carta de presentación exitosos presentan a los gerentes de contratación. Estos documentos no están destinados a ser secos y mundanos, simplemente enumerando calificaciones. Más bien, son herramientas diseñadas para resaltar tus cualidades únicas y persuadir a los empleadores de que eres el candidato ideal para ellos.

Descargue nuestra infografía (en inglés) para obtener más información sobre el impacto potencial de la IA en su próximo cambio de carrera.

  • Compartir esta nota

Relacionado Publicaciones