Hay varias tácticas que puedes emplear para impresionar a un posible empleador durante una entrevista de trabajo.
Comparte con tu entrevistador qué te entusiasma del puesto, por ejemplo. Esto demostrará que eres una persona apasionada y realmente interesada en la oportunidad. Pregunta qué problema puedes resolver para ellos desde el primer día para empezar a encaminarte hacia el éxito en caso de que te contraten. Asiente y sonríe mientras el entrevistador habla para demostrar que eres seguro y capaz.
Sin embargo, hay ciertos comportamientos que debes evitar, como frases que podrían desanimar a tu entrevistador. Algunas de estas son consideradas “señales de alerta”, según Nolan Church, ex reclutador de Google y CEO de la empresa de datos salariales FairComp.
Aquí te presento lo que Church aconseja a los buscadores de empleo evitar decir.
“Trabajo demasiado duro” o “Soy un perfeccionista”
Al principio, cuando un entrevistador te pregunta en qué podrías mejorar, evita usar frases que den la impresión de que crees que no tienes nada más que aprender. Frases como “Trabajo demasiado duro” o “Soy un perfeccionista” deben evitarse, sugiere Church. Estas expresiones pueden interpretarse como defectos de carácter cuando en realidad son cumplidos.
Al usarlas, la percepción es que “estás mintiendo”, comenta él. “No eres auténtico”. Podrían pensar que no estás siendo honesto acerca de quién eres realmente o que realmente crees que no puedes mejorar como trabajador.
Recuerda que, según Church, “No te estoy contratando para ser perfecto”. “Te estoy contratando para crecer con nosotros.” En lugar de usar estas frases vacías, Church sugiere dar un ejemplo de un error que hayas cometido, qué aprendiste de él y cómo mejoraste en el futuro.
“Culpar a otros o no asumir la responsabilidad” es algo que no gusta
No hables mal de quienes han sido tus compañeros de trabajo.
Ya sea un colega anterior, un jefe o una empresa, “cualquier cosa que ponga la culpa en otra persona” suena mal, comenta Church.
“Las personas con las que quieres trabajar asumen plena responsabilidad” por lo que han hecho en el pasado, incluso si tú cometiste un error. Asumir la responsabilidad indica que eres lo suficientemente humilde como para admitir que no eres perfecto y que estás dispuesto a aprender de tus errores y mejorar.
“Quieres trabajar con personas que tienen la capacidad de reconocer cuándo se han equivocado y actualizar sus propias formas de pensar para solucionarlo”, afirma.
“No sé”
Por último, evita responder preguntas con un simple “No sé”.
Cuando escucha esto, Church piensa: “bueno, ¿entonces, la conversación terminó? ¿No estás dispuesto a resolver estos problemas?” comenta él.
Es posible que, especialmente al principio de tu carrera, no tengas mucha experiencia o anécdotas para compartir y dar ejemplos concretos de lo que has logrado. En esos casos, está bien decir, “No sé, pero así es como lo solucionaría”, sugiere él. Ofrece algunos ejemplos de cómo abordarías el problema hipotéticamente para demostrar que serías proactivo en avanzar.
En resumen, si obtienes el trabajo, “te estamos pagando para que resuelvas este problema” que estamos presentando, comenta él. Incluso durante la entrevista, tendrás que demostrar que puedes hacerlo.