¿No has logrado obtener la posición que tanto anhelas? Estas podrían ser las causas.
A pesar de que el currículum vitae es, indudablemente, el documento más relevante al solicitar empleo, la carta de presentación adjunta también se encuentra bajo el escrutinio atento de los reclutadores y directores de recursos humanos.
La carta de presentación proporciona una descripción de tus objetivos profesionales, tu interés específico en esa oportunidad laboral, y cómo tus habilidades y formación te destacan como la mejor alternativa para dicho puesto.
Con tanto en juego en la carta de presentación, los especialistas en reclutamiento han identificado los errores que podrían estar afectando tus posibilidades de conseguir el trabajo.
Continúa leyendo para determinar si estás incurriendo en estos tres errores y cómo puedes crear la carta de presentación más efectiva posible.
1. Tu carta de presentación se excede en extensión
Los responsables de selección de personal tienen agendas apretadas, y, como todos, su tiempo de atención es limitado. Es recomendable mantener la carta de presentación directa y breve.
Una carta de presentación efectiva puede estar compuesta por unas cuantas oraciones. Comienza con detalles concretos sobre tus logros laborales que guarden relación con la posición a la que te postulas. A continuación, continúa con una breve mención de tu cargo actual, y después añadir una oración que exprese tu entusiasmo por el nuevo puesto. Por último, concluye tu carta de presentación con una oración enfocada en los beneficios que aportarías a la empresa.
2. Falta de revisión
La presencia de errores gramaticales y ortográficos podría indicar que no se le presta suficiente atención a los detalles.
Incluso si sometes tu carta a una revisión ortográfica y gramatical con alguna herramienta digital, es posible que algunos errores pasen desapercibidos. Por lo tanto, también sería aconsejable solicitar a un amigo de confianza que lea tu carta de presentación en busca de posibles errores antes de enviarla.
3. Falta de adaptación a una oportunidad específica
Enviar una carta de presentación que no esté personalizada para una oportunidad específica carece de valor. La carta de presentación no se limita a exponer tu perfil, sino a demostrar por qué eres el candidato ideal para el puesto.
El encargado de la contratación necesita comprender claramente a qué posición estás postulando y por qué debería considerarte para seguir evaluando tus cualificaciones.
Un consejo adicional: evita el uso de plantillas de carta de presentación genéricas descargadas de Internet. Si tu carta parece ser una plantilla, no solo desalentará al gerente de contratación, sino que podría eliminarte del proceso.
Es crucial especificar la posición que estás solicitando y destacar de manera concreta las razones por las cuales eres la elección óptima para ese puesto.
En resumen, una carta de presentación efectiva debe ser breve, libre de errores y adaptada a la oportunidad en cuestión. Estos elementos son esenciales para destacar como el candidato ideal en tu búsqueda de empleo.