En caso de que se encuentre en búsqueda de potenciar su presencia ejecutiva, cabe destacar que este proceso demanda dedicación y esfuerzo. Sin embargo, mediante la aplicación de estrategias adecuadas, es posible mejorar su imagen profesional y acceder a nuevas oportunidades.
A continuación, se presentan siete pasos que se pueden seguir con el fin de impulsar la presencia ejecutiva. Estos incluyen desde la observación de modelos a seguir hasta la inversión en un coach personal, así como el desarrollo de habilidades de influencia. Siguiendo estos consejos, pronto se encontrará en una posición en la que otros buscarán su consejo sobre cómo alcanzar un nivel de profesionalismo y equilibrio similar al suyo.
Aquí hay siete pasos que puedes seguir para mejorar su presencia ejecutiva.
PRIMER PASO
Se sugiere observar cuidadosamente a aquellas personas que exhiben una sólida presencia ejecutiva dentro de la organización. Es importante identificar a aquellos individuos a quienes se les dedica especial atención durante sus apariciones televisivas, ya sea como entrevistadores o entrevistados. Durante este proceso, es relevante prestar atención a su lenguaje corporal, tono de voz y otras señales no verbales.
Se puede analizar si estas personas emplean una voz monótona o si su tono vocal muestra inflexiones significativas. Además, es pertinente observar si se sientan con los brazos cruzados o si adoptan una postura inclinada hacia adelante mientras se comunican con los demás. Es relevante también evaluar si demuestran compromiso o aburrimiento al interactuar con otras personas.
A través de esta observación, es posible identificar atributos positivos que se repiten en estas personas. Al realizar este ejercicio, es probable que se detecte un patrón que puede servir de modelo a seguir y emular.
SEGUNDO PASO
Solicitar comentarios y tomarlos en serio, evitando caer en la trampa de ignorarlos cuando no sean lo que se desea escuchar. Es común que muchas personas soliciten comentarios, pero solo acepten aquellos que refuerzan sus propias ideas o visiones. Sin embargo, es fundamental comprometerse a no ser una de esas personas.
Una acción que puede tomarse es solicitar a su jefe la posibilidad de invertir en una evaluación de 360 grados, la cual proporcionará una visión completa de cómo lo perciben en la organización. Al obtener estos comentarios, es esencial revisarlos cuidadosamente y seleccionar uno o dos aspectos en los que enfocarse para mejorar la presencia ejecutiva.
El compromiso de tomar en serio los comentarios recibidos y utilizarlos como oportunidades de crecimiento es esencial para el desarrollo profesional y la mejora continua. Al adoptar esta mentalidad abierta y receptiva, se podrá avanzar hacia una presencia ejecutiva más sólida y efectiva.
TERCER PASO
Invertir en un entrenador personal. Dicha inversión se traduce en una apuesta en uno mismo, ya que la presencia ejecutiva juega un papel fundamental en el acceso a oportunidades que, a su vez, impactan directamente en el nivel salarial. Cambiar los hábitos puede resultar difícil, sobre todo cuando se está inmerso en una dinámica solitaria.
Un entrenador personal puede desempeñar un papel crucial al actuar como un espejo que refleja la realidad y brindar una guía segura para alcanzar resultados más favorables. Al contar con el acompañamiento de un entrenador, se establece un entorno de apoyo y orientación que facilita el proceso de transformación de manera efectiva.
Esta inversión en el desarrollo de habilidades y el fortalecimiento de la presencia ejecutiva puede abrir nuevas puertas y proporcionar una base sólida para el crecimiento profesional. Reconociendo la importancia de este aspecto y buscando la ayuda de un entrenador, se está dando un paso valioso hacia un futuro más prometedor.
CUARTO PASO
La presencia ejecutiva personal se define como la capacidad de proyectar una imagen sólida y efectiva en entornos profesionales. A menudo, existe una percepción equivocada de que se debe transformar completamente la personalidad para alcanzar altos niveles de presencia ejecutiva. Sin embargo, esto no es necesariamente cierto.
Para lograr una presencia ejecutiva efectiva, es posible enfocarse en potenciar las áreas en las que uno ya destaca, aprovechando y ampliando esas fortalezas. Al mismo tiempo, se requiere un esfuerzo consciente para identificar y eliminar los comportamientos que pueden estar limitando el impacto y la influencia en el ámbito profesional.
El objetivo no es convertirse en alguien completamente diferente, sino más bien realzar las cualidades y habilidades positivas que ya se poseen, al tiempo que se abordan y superan las limitaciones que podrían estar obstaculizando el desarrollo de una presencia ejecutiva efectiva.
QUINTO PASO
Grabar sus llamadas de Zoom, siempre y cuando se cuente con el permiso de los colegas involucrados, con el propósito de revisarla posteriormente y tomar notas sobre el lenguaje corporal, el control de voz y el tono utilizado. Aunque este proceso puede resultar incómodo al principio, a largo plazo, brinda la oportunidad de enfocarse en las áreas que requieren mejoras.
Al observar la grabación, se podrá identificar y analizar de manera más objetiva los aspectos en los que es necesario trabajar y desarrollar. Se recomienda tomar notas detalladas y utilizarlas como base para establecer metas de mejora en la comunicación.
Además, puede considerar la opción de unirse a Toastmasters, una organización dedicada al desarrollo de habilidades de comunicación y liderazgo, donde se pueden obtener herramientas valiosas y oportunidades de práctica para comunicarse de manera más efectiva. Asimismo, contratar a un experto en habilidades de comunicación puede proporcionar una guía personalizada y asistencia profesional en el desarrollo de las habilidades de comunicación.
SEXTO PASO
Trabajar en el desarrollo de habilidades de influencia para fortalecer la presencia ejecutiva. Aquellos con una presencia ejecutiva sólida han dominado el arte de convertir su presencia en una influencia significativa. Son capaces de comunicar eficazmente su visión y de generar rápidamente el apoyo de las personas hacia ella.
Para adquirir estas habilidades, se sugiere explorar diferentes recursos como cursos en línea, la lectura de libros especializados o la colaboración con un entrenador especializado. Estas opciones ofrecen oportunidades de aprendizaje estructuradas y guías prácticas para desarrollar las habilidades de influencia necesarias.
SÉPTIMO PASO
Construir una red estratégica, para lo cual es importante reconocer la importancia de asociarse con personas influyentes y carismáticas dentro de su organización. Al formar parte de su círculo íntimo, podrá beneficiarse de la forma en que su brillo y poder se reflejan en los demás, lo que lo convierte en alguien más interesante y relevante que si estuviera solo.
Para comenzar a construir esta red estratégica, es fundamental identificar a las personas en su organización que posean influencia y carisma. Establezca conexiones auténticas y genuinas con ellos, mostrando interés por sus ideas y perspectivas. Busque oportunidades para colaborar en proyectos, solicitar consejos o recibir orientación.
Además, es valioso participar en eventos y actividades profesionales relevantes donde pueda conocer a otros profesionales influyentes de su industria. Utilice las plataformas de redes sociales profesionales para conectarse con personas clave y compartir sus logros y conocimientos.
Recuerde que la calidad de las relaciones es más importante que la cantidad. Cultive conexiones sólidas basadas en la confianza mutua, el respeto y el intercambio de ideas. Ofrezca apoyo y valor a los miembros de su red, y busque oportunidades para colaborar y ayudarles a alcanzar sus metas.
PRÓXIMOS PASOS
No basta con que la persona desee tener una mayor presencia ejecutiva. Es necesario que se comprometa a centrarse en el desarrollo de las habilidades necesarias para construir una sólida presencia ejecutiva, ya que estas habilidades desempeñan un papel fundamental en el éxito dentro del entorno laboral. Con práctica y dedicación, no pasará mucho tiempo antes de que los demás comiencen a mirar a la persona y preguntar: “¡Guau! ¿Qué debo hacer para ser tan profesional como tú?”
El compromiso personal es esencial para enfocarse en el desarrollo de habilidades clave, como la comunicación efectiva, el liderazgo, la inteligencia emocional y la gestión del tiempo. Estas habilidades son fundamentales para construir una presencia ejecutiva sólida y destacarse en el lugar de trabajo.
Además, se requiere invertir tiempo en la práctica y el perfeccionamiento de estas habilidades. Esto implica participar en situaciones desafiantes, buscar oportunidades para asumir roles de liderazgo, recibir retroalimentación constructiva y estar dispuesto a aprender de los errores.
A medida que la persona se compromete y trabaja en el desarrollo de estas habilidades, comenzará a notar una transformación en su presencia ejecutiva. Sus colegas y superiores notarán su profesionalismo y lo verán como un modelo a seguir.
Es importante recordar que el proceso requiere tiempo y esfuerzo, pero con perseverancia y dedicación, la persona logrará construir una presencia ejecutiva impactante y ejemplar.