La oportunidad laboral ideal para ti está, pero ¿la vas a poder encontrar? Los empleadores no siempre siguen el proceso estándar de reclutamiento, y tú tampoco tienes por qué seguir las reglas. La búsqueda de empleo puede funcionar en ambos sentidos.
Explorar las publicaciones de empleo en línea podría no conducirte al trabajo de tus sueños, ya que no todos los empleadores hacen sus contrataciones de manera pública; de hecho, se estima que entre el 30% y el 50% de las contrataciones provienen de referencias del personal.
Aunque esto pueda parecer desalentador cuando estás buscando un empleo, la buena noticia es que puedes revertir la situación y utilizar las mismas estrategias para sobresalir.
Aquí te explicamos cómo:
1. Amplía tu red de contactos
Si la palabra “red” te resulta agotadora, simplemente pregúntate: ¿a quién conozco?
En un artículo sobre networking, Susan Baushke, Consultora de Transición de Carrera y Movilidad en LHH, señala que esta pregunta es el punto de partida. Todos los que conoces forman parte de tu red, desde antiguos colegas hasta proveedores, familiares, amigos, e incluso personas con las que compartes actividades sociales.
Estas personas ya son parte de tu equipo; te conocen y les agradas. Con gusto compartirán información sobre oportunidades laborales y conexiones que podrían beneficiarte. Involucrarlos para que te recomienden o proporcionen referencias puede ser un buen comienzo. Si te recomiendan en su propia empresa y te contratan, será un logro (y a menudo, un bono) para ellos.
Ten en cuenta que el 70% del personal consiguió sus empleos actuales a través de su red de contactos.
2. Mejora tu marca personal
LinkedIn es el punto de encuentro natural entre empleadores y talentos. No estar presente en esta plataforma es como tener hambre e ignorar un buffet libre. En LinkedIn encontrarás una gran cantidad de información que te ayudará a investigar a los mejores empleadores y a conectarte fácilmente con ellos.
Asegúrate de configurar o actualizar tu perfil de LinkedIn para que esté impecable y listo para su revisión por parte de los reclutadores. Pide a algunos amigos o colegas de confianza que lo revisen y te ofrezcan consejos; a menudo, no nos vendemos tan bien como deberíamos.
3. Enfócate
Identifica las empresas con las que más te gustaría trabajar y comienza a establecer conexiones. Puedes probar enviando un mensaje simple como: “Hola, actualmente estoy investigando sobre oportunidades laborales y creo que podría ser una buena adhesión a su empresa. ¿Están contratando en este momento?” Tu iniciativa será valorada.
Si la respuesta es negativa, no pierdas el contacto; mantén un seguimiento de esas conexiones, lee sus publicaciones, comenta, comparte y publica en tu propio perfil. Las situaciones cambian, y cuando surja una nueva vacante, querrás que te recuerden.
4. Sal de tu zona de confort
¿Te imaginas tener reuniones en el mundo real? ¡Sí, es posible! Asiste a eventos de networking empresarial; aunque pueden ser un poco intimidantes, no subestimes el valor de participar en un evento comunitario o en una venta de pasteles benéfica y entablar conversaciones con las personas que encuentres. No es necesario que comiences a hablar de tus habilidades en el momento en que llegues, pero es perfectamente aceptable preguntar discretamente sobre las actividades laborales de las personas, para quién trabajan y si saben de alguna vacante disponible.
5. Comparte más contenido
Si la redacción es una de tus habilidades, demuéstrala creando entradas llamativas y optimistas en tus redes sociales. Compartir tu experiencia en áreas específicas es una excelente manera de demostrar tus talentos e intereses. Además, compartir publicaciones de otros con comentarios que agreguen valor es una buena forma de recordarles a los demás que tienes algo valioso que aportar. Procura evitar controversias si quieres mantener abiertas todas tus opciones, pero no tengas miedo de mostrar tu sentido del humor y personalidad.
6. Consulta a los expertos
Las agencias de reclutamiento son una excelente fuente de conexiones. Se trata de profesionales cuyo trabajo consiste en estar al tanto de las tendencias del mercado laboral, y a menudo, tienen acceso a información exclusiva sobre oportunidades emocionantes. Muchas empresas importantes se asocian con agencias de reclutamiento como LHH, reconociendo el valor de su experiencia en la búsqueda de talento. Una agencia de reclutamiento puede ayudarte a destacarte entre los demás candidatos y a acercarte a tu empleador ideal. No dudes en contactarlas, registrarte y demostrarles tus habilidades; estarán encantados de ayudarte a encontrar tu próximo empleo.