Consejos para tener éxito en una entrevista

Una entrevista es una conversación entre tú y un empleador cuyo propósito es evaluar si eres la persona adecuada para un puesto. Es una oportunidad para demostrar tus habilidades, conocimientos, motivación e interés en la empresa y el cargo.

Prepararte adecuadamente te permitirá aumentar tus posibilidades de éxito y afrontar el proceso con mayor seguridad. A continuación, te explicamos qué puedes esperar de una entrevista y cómo prepararte para destacar.

¿Qué esperar de una entrevista?

Ya sea que te estés entrevistando para un empleo, un programa de formación o una certificación, la dinámica de la entrevista será bastante similar. El entrevistador no necesariamente espera que hayas ocupado ese puesto antes, pero sí buscará que cuentes con experiencia relevante o competencias transferibles.

Confirma los detalles de la entrevista

Una vez recibas la invitación para la entrevista, verifica que la fecha y hora sean adecuadas y que tengas el tiempo suficiente para prepararte con antelación. Asegúrate de conocer el formato: ¿será presencial, telefónica o por videollamada?

Saber estos detalles te ayudará a organizar tu agenda, prever los recursos técnicos que necesitas (si es virtual) y mentalizarte para el encuentro.

Cómo prepararte para una entrevista

La preparación es clave para mostrar lo mejor de ti. Te sugerimos realizar los siguientes pasos:

  • Analiza la descripción del puesto: Identifica qué habilidades, conocimientos y experiencia busca el empleador.
  • Investiga la empresa: Visita su sitio web, redes sociales, artículos recientes o cualquier fuente oficial para entender su cultura, misión, visión y proyectos actuales.
  • Revisa tu CV o solicitud: Reflexiona sobre tu trayectoria y qué aspectos pueden ser de mayor interés para el entrevistador.
  • Prepara ejemplos concretos: Piensa en situaciones de tu experiencia pasada que puedas usar para ilustrar tus habilidades. Utiliza la técnica STAR (Situación, Tarea, Acción, Resultado) para estructurar tus respuestas de forma clara.

Practica tus respuestas

Aunque no puedas anticipar todas las preguntas, sí puedes ensayar respuestas a las más comunes, como:

  • ¿Por qué quieres trabajar aquí?
  • ¿Cuál ha sido tu mayor logro?
  • ¿Cómo manejas el trabajo bajo presión?
  • ¿Dónde te ves en cinco años?

Practicar te ayudará a responder con mayor fluidez y confianza. También es recomendable preparar de antemano algunas preguntas que quieras hacer al final de la entrevista, relacionadas con el puesto, el equipo o la cultura de la empresa.

Si te piden asistir a un assessment center o hacer una presentación

Algunas entrevistas incluyen una evaluación práctica o una dinámica grupal (assessment center). Estas pruebas permiten observar cómo interactúas con otras personas, cómo resuelves problemas y cómo contribuyes en equipo.

También podrías tener que hacer una presentación sobre un tema específico. En estos casos:

  • Lee con atención las instrucciones.
  • Investiga sobre la empresa y adapta tu enfoque.
  • Prepara tu material con antelación.
  • Ensaya tu intervención para controlar los tiempos y comunicar con claridad.

El día de la entrevista

Es completamente normal sentir nervios, pero una buena preparación te ayudará a manejarlos. Toma en cuenta estos consejos:

  • Llega con tiempo si la entrevista es presencial.
  • Si es virtual, verifica que tu computadora, cámara y conexión a internet funcionen correctamente.
  • Ten a mano el nombre y contacto del entrevistador, por si surge algún imprevisto.
  • Vístete de forma profesional, acorde al contexto del trabajo.
  • Intenta conectarte o llegar al lugar entre 5 y 10 minutos antes.

Durante la entrevista

La entrevista suele comenzar con una breve presentación del entrevistador y una explicación sobre el puesto y la dinámica del encuentro.

Cuando comiencen las preguntas:

  • Escucha con atención. Si no entiendes una pregunta, pide que te la repitan o aclaren.
  • Tómate unos segundos para pensar y responder con claridad.
  • Utiliza ejemplos concretos para respaldar tus respuestas.
  • Demuestra interés, actitud positiva y disposición para aprender.

Al final, no olvides hacer las preguntas que preparaste con anterioridad. También puedes preguntar cuándo recibirás una respuesta o cuáles son los siguientes pasos del proceso.

Después de la entrevista

Es una buena práctica enviar un correo de agradecimiento tras la entrevista. Agradece el tiempo que te dedicaron, menciona algo específico que te haya gustado de la conversación y reafirma tu interés en el puesto.

Si te ofrecen el puesto, ¡felicitaciones! Antes de aceptar formalmente, considera:

  • Solicitar la oferta por escrito.
  • Confirmar la fecha de inicio.
  • Aclarar el horario de trabajo o modalidades (presencial, híbrido, remoto).
  • Preguntar sobre el salario si no se discutió previamente.

Si no obtienes el puesto

Es completamente normal no ser seleccionado en una primera entrevista. No lo tomes como un fracaso, sino como una oportunidad de aprendizaje.

Puedes pedir retroalimentación al entrevistador para saber en qué aspectos puedes mejorar. Reflexiona sobre las preguntas más difíciles y cómo podrías responderlas mejor en el futuro.

Además, hablar con un orientador laboral puede ayudarte a reforzar tus habilidades para futuras entrevistas y continuar avanzando hacia tus objetivos profesionales.

  • Compartir esta nota