Búsqueda Laboral: Organizate con esta hoja de cálculo

Cuando se trata solicitar a varios puestos de trabajo, es beneficioso mantenerse organizado y establecer un sistema que facilite el proceso.

La búsqueda de empleo puede ser estresante, sobre todo cuando se tiene que lidiar con múltiples solicitudes y entrevistas en diferentes empresas. En estas circunstancias, es crucial mantener una organización meticulosa para no pasar por alto ningún detalle. Afortunadamente, existe una solución sencilla: crear una hoja de cálculo para la búsqueda laboral. Esta herramienta permite mantener un registro detallado de todas las solicitudes y etapas del proceso, lo que contribuye a un enfoque más eficiente y ordenado.

Qué incluir en una hoja de cálculo de búsqueda de empleo

En la columna de la izquierda de la hoja de cálculo, enumere todas las empresas a las que ha solicitado (y a las que desea solicitar). En las filas superiores, considere añadir las siguientes secciones:

  • Fecha de vencimiento de las solicitudes
  • Fecha de solicitud inicial
  • Fecha de correo electrónico de seguimiento
  • Fecha de respuesta de la empresa
  • Fecha de la primera entrevista
  • Fecha de la segunda entrevista
  • Fecha de envío de nota de agradecimiento/seguimiento de la entrevista
  • Fecha de vencimiento de la oferta laboral
  • Seleccionado/ No seleccionado

Aquí puede encontrar un ejemplo de cómo debiera verse la hoja de cálculo:
ENLACE:
Hola de Cálculo para Organizarte en tus búsquedas laborales

Pero lo más importante, por sobre todo lo otro, es que la hoja de cálculo enumere las fechas en donde deba hacer determinadas tareas.

Además de mantener un seguimiento de las aplicaciones y las etapas del proceso, una hoja de cálculo también puede ser útil para otros aspectos importantes. Por ejemplo, si una empresa requiere una verificación de antecedentes o una referencia en una fecha específica, puede agregar una columna en la hoja de cálculo para registrar estas fechas límite y asegurarse de cumplir con todos los requisitos adicionales.

Es recomendable incluir una sección dedicada a notas en la columna más a la derecha de la hoja de cálculo. Esta sección es útil para registrar cualquier información adicional relevante que pueda ser importante recordar. Por ejemplo, puede agregar enlaces directos a las ofertas de trabajo, nombres de reclutadores con los que haya estado en contacto, o cualquier detalle destacado sobre un puesto o proceso específico.

Una práctica recomendada es mover la fila hacia abajo en caso de ser rechazado en una oferta de trabajo, en lugar de eliminarla por completo. Esto es útil para mantener un registro de los detalles de la oferta en caso de que la misma oportunidad se abra nuevamente en el futuro y necesite revisar los datos relevantes.

Además, puede reorganizar las filas de la hoja de cálculo para que las tareas y las fechas importantes estén ordenadas cronológicamente. Por ejemplo, si la Compañía A requiere una segunda entrevista en seis días, y la Compañía B solicita materiales específicos en tres días, puede mover toda la fila correspondiente a la Compañía B por encima de la fila de la Compañía A. Esto permite tener una vista ordenada y clara de las próximas tareas y fechas importantes.

A medida que vaya completando las tareas o alcance las fechas establecidas, puede sombrear las celdas correspondientes con un color específico para indicar que han sido completadas. Esto le va a permitir visualizar fácilmente lo que ya ha realizado. También puede utilizar un color separado para marcar las celdas con las próximas fechas importantes, lo que va a ayudar a mantener un seguimiento claro de los plazos.

Recuerde que estas sugerencias son solo ejemplos y puede adaptar y personalizar la hoja de cálculo según sus necesidades y preferencias. La idea principal es mantener un registro organizado y visualmente claro de todas las actividades y fechas relevantes durante su búsqueda laboral.

Por qué esto funciona

Cuando se está enviando correos electrónicos, chateando y asistiendo a diversas entrevistas con varias empresas en simultáneo, es fácil pasar por alto detalles menores pero importantes, como enviar notas de agradecimiento o correos electrónicos de seguimiento. Para evitar olvidos, resulta útil utilizar una hoja de cálculo para mantener todas las fechas en orden.

Las notas de agradecimiento deben enviarse en un plazo de uno o dos días después de la entrevista, expresando gratitud por la oportunidad y recordando los puntos destacados de la conversación. Por otro lado, los correos electrónicos de seguimiento son apropiados enviarlos después de aproximadamente una semana, en aquellos casos donde no se han recibido noticias. Estos correos pueden servir como un recordatorio de interés en la posición y brinda la oportunidad de obtener más información sobre el proceso de selección.

Además, mantener un registro detallado del proceso para cada empresa en la hoja de cálculo también puede brindar una idea de cómo funciona cada organización. Por ejemplo, si termina recibiendo una oferta tanto de la Compañía A como de la Compañía B, puede revisar las notas y comparar cuánto tiempo tardó cada empresa en responder a sus preguntas o para programar una entrevista.

Al tener esta información registrada, podrá obtener una visión comparativa de la eficiencia y el nivel de comunicación de cada empresa durante el proceso de selección. Puede evaluar cuánto tiempo les tomó responder a esas consultas y cómo manejaron la coordinación de las entrevistas. Si bien esto no proporciona una imagen completa del funcionamiento interno de la empresa, le da al menos un indicio de cómo se manejan ciertos aspectos del proceso de contratación.

 

  • Compartir esta nota

Relacionado Publicaciones