Buscando un Jefe “Green Flag”: Qué preguntar en una entrevista

La gente quiere trabajar para un jefe que sea un líder positivo tanto como desea un buen salario.

Estos dos factores son dos de las prioridades más importantes en la vida laboral de las personas, incluso por encima de tener buenos beneficios, oportunidades de crecimiento o buenos compañeros de trabajo.

Es por eso que es fundamental buscar señales de que el jefe potencial es un líder solidario, un “jefe con bandera verde”, cuando estás entrevistando para un nuevo trabajo. Un jefe con estas características es crucial para asegurar no solo un ambiente laboral saludable, sino también oportunidades de desarrollo profesional y personal.

Algunas de las señales más importantes a tener en cuenta en un jefe nuevo son indicios de que lidera con empatía, flexibilidad, transparencia y responsabilidad.

Los gerentes que dominan el equilibrio entre la inteligencia emocional y la no rigidez, son buenos jefes. Un líder que se preocupa tanto por los resultados como por las personas es clave para generar un ambiente donde los empleados puedan prosperar.

Para detectar la inteligencia emocional de un gerente de contratación durante el proceso de entrevista, recomendamos a los candidatos que pregunten: “¿Cómo describiría su equipo actual su estilo de liderazgo?”

Debes escuchar señales de que el gerente valora ser flexible y confía en su equipo sin necesidad de microgestionar. Un buen líder podría enmarcar su respuesta en algo como: “Les doy suficiente autonomía para que exploren sus ideas, y los apoyo cuando realmente lo necesitan”. Este tipo de liderazgo puede empoderar a los trabajadores, alentándolos a innovar y desarrollarse en sus carreras.

Una de las cosas más importantes a tener en cuenta es que no haya error que puedas cometer que el gerente no pueda arreglar. Esto significa que el jefe anima a su equipo a cometer errores y aprender de la experiencia. No se va a perder un brazo. Esta clase de actitud crea un espacio seguro donde los empleados sienten que pueden arriesgarse y aprender sin temor a repercusiones exageradas.

Por otro lado, si el gerente responde algo como “la gente sigue mis instrucciones o hace lo que les digo”, estos son claros “red flags” (señales de advertencia). Los líderes que tienden a microgestionar suelen reflejar una falta de confianza en sus equipos y pueden ser un indicio de que la empresa tiene baja transparencia y responsabilidad en toda la organización. En estos entornos, no se fomenta que los equipos intenten cosas nuevas, ya que el temor al fracaso prevalece.

En algunas grandes organizaciones, es común que a todos les guste esconderse detrás de los demás para que no haya una persona responsable de los errores. Esto es un gran problema porque nadie asume la responsabilidad y no hay una actitud de “el problema termina aquí”. La falta de responsabilidad puede generar una cultura de trabajo poco saludable, donde los empleados no sienten que pueden confiar en sus líderes ni tomar la iniciativa sin miedo a represalias.

Por el contrario, un liderazgo que fomente la transparencia y la responsabilidad reconocerá cuando se comete un error y buscará soluciones en equipo. Un jefe que diga: “Equipo, nos equivocamos. ¿Cómo podemos arreglarlo?” está promoviendo una cultura de colaboración y responsabilidad compartida.

En última instancia, cuando estés entrevistando a tu posible nuevo jefe, quieres buscar señales de empatía, flexibilidad, adaptabilidad y, lo más importante, un líder que te empodere para crecer. La clave está en identificar un jefe que no solo te diga qué hacer, sino que te brinde el espacio para cometer errores, aprender y desarrollarte. Esto te permitirá crecer tanto en lo personal como en lo profesional.

Si logras identificar estas cualidades en tu posible nuevo jefe, estarás en el camino de trabajar para alguien que te apoyará en tu crecimiento, y eso es tan importante como cualquier otro beneficio que el trabajo pueda ofrecer.

  • Compartir esta nota