Sufres ir al trabajo, te genera estrés, o te hace sentir estancado o infeliz. En el fondo, sabes que es hora de abandonar, pero dar el salto puede ser un desafío. No te dejes sorprender cuando llegue ese momento.
Tener un plan de acción es esencial para convertir esa perspectiva abrumadora de dejar tu trabajo en un proceso más manejable. Una estrategia de transición profesional implica tomar esa insatisfacción que sientes y crear un plan proactivo para dejar tu empleo actual o cambiar de carrera. Tener una estrategia de salida lista puede facilitar la transición cuando llegue el momento, o incluso darte la valentía para dar ese primer paso. A continuación, algunos consejos sobre qué hacer antes de renunciar a tu trabajo.
Analizar la situación actual
Realiza un análisis de tu situación actual en tu carrera profesional. Toma en cuenta aspectos como:
1. Experiencia en tu puesto actual y con tu empleador: Evalúa cuánto tiempo has estado en tu cargo actual y cuánto tiempo has trabajado para tu empleador actual. Esto te ayudará a entender tu nivel de experiencia y compromiso.
2. Aspectos positivos y negativos de tu trabajo actual: Reflexiona sobre lo que disfrutas en tu trabajo actual y lo que no te satisface. Identifica los aspectos que te motivan y aquellos que te generan descontento.
3. Habilidades, fortalezas y pasiones: Analiza tus habilidades y fortalezas, así como tus intereses y pasiones. ¿Qué habilidades has desarrollado en tu puesto actual? ¿Qué te apasiona hacer en tu vida profesional?
4. Objetivos y visión profesional a largo plazo: Define tus metas y visión a largo plazo en tu carrera. ¿Dónde te ves en el futuro? ¿Cómo encaja tu trabajo actual en la realización de esos objetivos?
Esta evaluación te ayudará a determinar si es necesario realizar un cambio en tu carrera y si es el momento adecuado para hacerlo. Sé sincero contigo mismo acerca de si tu trabajo actual todavía te está llevando hacia donde deseas estar.
Es fundamental considerar si los problemas que enfrentas son temporales o si es poco probable que cambien. Si has intentado mejorar tu situación sin éxito, explorar nuevas oportunidades podría ser la decisión correcta.
Explorar las opciones
Una vez que hayas decidido que es el momento adecuado para avanzar, es fundamental investigar los posibles próximos pasos. Si te encuentras en la posición de no saber por dónde empezar, considera opciones como las siguientes:
1. Transición a un nuevo puesto dentro de tu empresa actual: Explora la posibilidad de cambiar a un cargo diferente o departamento dentro de la empresa en la que trabajas actualmente. Esto podría brindarte un cambio de aire sin necesidad de abandonar completamente tu empleador actual.
2. Unirse a una nueva empresa o industria: Investiga oportunidades en otras empresas o industrias que se alineen mejor con tus metas y pasiones profesionales. A veces, un cambio de entorno puede ser revitalizante.
3. Adquirir nuevas habilidades: Considera la posibilidad de obtener una educación adicional o capacitarte en nuevas habilidades que te permitan acceder a roles diferentes o más avanzados en tu campo.
4. Convertirse en autónomo y comenzar tu propio negocio: Si tienes una idea empresarial y la determinación para emprender, la opción de ser tu propio jefe puede ser atractiva. Evalúa cuidadosamente la viabilidad de tu idea y prepara un plan de negocios sólido.
5. Tomarse un descanso profesional o una minijubilación: En algunos casos, puede ser beneficioso tomar un tiempo sabático o un período de reflexión para recargar energías, explorar nuevas pasiones o simplemente alejarse temporalmente del mundo laboral.
Asegúrate de sopesar los pros y contras de cada opción, considerando factores como tu estilo de vida, prioridades personales y necesidades financieras. La elección que tomes debe alinearse con tus objetivos y ser coherente con tu situación actual y aspiraciones profesionales.
Establecer plazos
Crear una hoja de ruta para tu salida es esencial para planificar y ejecutar una transición profesional exitosa. Haz una hoja de ruta que incluye fechas objetivo específicas:
– ¿Cuándo se comienza a establecer contactos, tomar clases o aplicar?
– ¿Cuándo avisar formalmente al trabajo actual?
– Último día en el puesto actual.
– ¿Cuándo se empieza un nuevo empleo o se tomará un tiempo libre?
Ahorro y presupuesto
Efectivamente, una estrategia de salida exitosa no solo implica planificación, sino también la consideración cuidadosa de los recursos financieros necesarios para cubrir cualquier período de transición.
Aumente sus ahorros para tener reservas de efectivo adecuadas. Consultar valores para educación avanzada, o para coaching profesional o para la creación de un negocio. Cree un presupuesto detallado para asegurarse de que puede permitirse la transición.
Actualiza tu marca personal
El término “marca personal” puede parecer un tanto abrumador o forzado, pero su importancia es innegable. Es esencial aprovechar sus ventajas para tu beneficio. Si aún no estás en LinkedIn, considera registrarte cuanto antes. Hacerlo va a permitirte ser encontrado por posibles empleadores y proyectar una imagen sólida cuando te encuentren.
Un paso clave en este proceso es actualizar tu perfil en línea, tu currículum, tu sitio web y otros elementos de tu marca personal. Ajusta estos recursos para resaltar tus habilidades y experiencias relevantes para futuros empleadores o clientes. El objetivo es que tu marca personal refleje y respalde tu nueva dirección profesional de manera coherente.
La idea aquí no es cambiar tu identidad, sino adaptar tu presencia en línea y documentos profesionales para que reflejen de manera efectiva tu trayectoria y objetivos actuales. Esto te ayudará a destacar y atraer oportunidades que estén alineadas con tu evolución profesional.
Activar tu red de contactos
Es importante aprovechar tus conexiones con personas preexistentes como punto de partida. Es recomendable comenzar a mantener un contacto activo con amigos, familiares, amigos de la familia y contactos de amigos.
Otra estrategia efectiva para darte a conocer (y mejorar tu “marca personal”) es destacar públicamente tus habilidades y conexiones profesionales. Puedes inscribirte en cursos o capacitaciones para cerrar cualquier brecha de habilidades, asegurándote establecer relaciones a largo plazo. También, considera asumir proyectos que te ayuden a adquirir habilidades relevantes para tus futuros planes y comparte tus experiencias a través de publicaciones. Amplía tu red investigando y conectándote con profesionales que trabajan en el campo al que deseas ingresar.
Ayudarse con una hoja de cálculo para hacer un seguimiento de todo esto
Reunir todas las secciones anteriores y colocarlas en una hoja de cálculo puede ser de gran ayuda para organizar y prepararte de manera efectiva. Los elementos que incluirás en tu hoja de cálculo dependerán de tu situación particular, pero aquí hay tres pestañas principales para comenzar:
1. Establecimiento y Preparación de Objetivos
2. Seguimiento del Progreso
3. Evaluación y Autoevaluación
Tener un plan de salida profesional específico y estratégico te brinda el control de tu trayectoria profesional y te permite tomar medidas proactivas. Sigue estos pasos para crear tu propia estrategia de salida y mantén tu hoja de cálculo actualizada a medida que avanzas en tu camino hacia nuevas oportunidades profesionales.
En Lee Hecht Harrison ARGENTINA desarrollamos mejores líderes para transformar el Negocio y el Valor de la Marca Personal. Haga click aquí para más información. Consulte ahora.