Las primeras impresiones importan, y mucho. Y las entrevistas laborales no son la excepción.
Incluso los más expertos en su área tienen pocas posibilidades de conseguir un trabajo si arruinan la entrevista laboral. Y, si por el contrario, no es el mejor ni el más brillante, pero la entrevista va muy bien, es probable que esa persona sea contratada.
Lo importante no es decir cosas impresionantes, sino evitar decir cosas que podrían interpretarse como negativas.
Para causar una buena impresión, aquí hay algunas frases que se deben evitar decir durante una entrevista de trabajo:
1) “Perdón que llegué tarde”.
Una forma de sabotear una entrevista, sin necesidad de decir una sola palabra, es solo llegar tarde. Enorme negativa.
El entrevistador ni siquiera le va a prestar atención a los premios o universidades y diplomaturas que se hayan hecho. Va a estar demasiado concentrado en cómo el candidato no respeta el tiempo.
¿Para dejar una buena impresión? Llegar 15 minutos antes. Y usarlos para calmar los nervios antes de la entrevista.
2) “Ehhh, ahhh, este, así que…”
Los rellenos están bien siempre y cuando no se usen todo el tiempo. También es perdonable si lo que se dice realmente tiene mucho sentido o si el trabajo al que se está solicitando no requiere grandes habilidades de comunicación.
Pero aún así, en la medida de lo posible, es importante tratar de minimizar el uso de rellenos. Por lo general, indica falta de confianza.
3) “¿No está en mi currículum?”
Cuando preguntan “¿A qué universidad fue?” O alguna cosa que obviamente está escrita en el currículum, no es porque sean perezosos, sino que quieren que el candidato hable al respecto.
E incluso si de hecho no han leído el currículum, es grosero preguntar.
4) “Mi empresa anterior apesta”.
Las personas que hablan mal de los demás generalmente carecen de integridad. Y los gerentes de contratación vigilan cualquier negatividad que los solicitantes puedan decir durante las entrevistas.
Claro, hay casos en los que esto es necesario, como si preguntaran: “Entonces, ¿por qué dejaste tu empresa anterior? Tienen mejor reputación que nosotros”.
Al enfrentar esta pregunta, se debe responder, pero como regla general, evitar decir algo negativo sobre empleadores anteriores. Y cuando no se tenga otra opción, mantenerlo corto y directo, no chismoso.
5) “Fue un placer hablar contigo. Tengo otra entrevista en una hora”
No es necesario ocultar que se está aplicando a otras empresas, pero tampoco se debe hacer alarde de ello.
Así que si no preguntan, no hay necesidad de decirlo.
6) “Mi debilidad es que trabajo demasiado duro”.
Esta es una de las respuestas más cliché a la pregunta más cliché de una entrevista “¿Cuál es tu mayor debilidad?”
Así que tratar de ser más auténtico. Hay muchas maneras de responder a esta pregunta, sólo se debe encontrar la que mejor se adapte a uno.
7) “¿Estoy contratado?”
Incluso si se es el mejor candidato, los gerentes de contratación necesitan tiempo para evaluar las solicitudes.
Si bien el entusiasmo es una ventaja, la impaciencia y la ansiedad no lo son. Así que una vez que digan “Gracias por tu tiempo”, no hay mucho que se pueda hacer más que ser paciente.
Conclusión
No es fácil conseguir un trabajo en esta economía. Pero siempre y cuando se deje una buena impresión con el currículum y no se arruine la entrevista, de seguro el proceso de encontrar un trabajo será rápido.
Lo importante es mantenerse auténtico y hacer todo lo posible por no pronunciar las frases de esta lista, y las ofertas de trabajo llegarán a caudales.