Cuando buscás trabajo, es frustrante postularte a varias ofertas y no recibir respuestas. A veces pensamos que es cuestión de mala suerte, pero muchas veces el problema está en el CV.
Estos son 7 errores comunes que podrían estar saboteando tu búsqueda laboral y cómo evitarlos para tener un CV profesional y efectivo.
1. Incluir referencias demasiado pronto
Las referencias laborales son importantes, pero no deberían aparecer directamente en tu CV. Los reclutadores suelen pedirlas en una etapa avanzada del proceso. Si las incluís de entrada, ocupás espacio valioso y además exponés a tus contactos a llamados inesperados.
Lo mejor es esperar a que te las pidan. Así podés avisarle a tus referencias que un posible empleador se va a comunicar y asegurarte de que estén preparadas para dar una buena recomendación.
2. Ser demasiado creativo
Querés que tu CV se destaque, pero agregar colores estridentes, gráficos o diseños recargados puede ser contraproducente. Muchos sistemas de filtrado automático (ATS) no leen bien los documentos con formatos complejos.
Mantené un diseño limpio y profesional, especialmente si no trabajás en áreas creativas como diseño gráfico o publicidad. Si querés mostrar tu creatividad, hacelo en un portafolio aparte.
3. Incluir información irrelevante
No hace falta que detalles todos tus hobbies, tu dirección exacta o tu año de egreso. Algunos de estos datos pueden incluso jugar en contra, por ejemplo, permitiendo que el reclutador infiera tu edad.
Concentrate en información relevante para el puesto, destacando tu experiencia, formación y competencias que sumen valor.
4. Mencionar certificados vencidos
Si tenés certificaciones que ya expiraron, es mejor que no las incluyas, salvo que estés en proceso de renovación. Los certificados vencidos pueden generar dudas sobre tu actualización profesional.
Actualizate o simplemente omití aquellas certificaciones que ya no están vigentes.
5. Repetir verbos de acción
Los verbos de acción son esenciales para describir tus tareas y logros, pero repetir siempre los mismos (“lideré”, “implementé”, “gestioné”) puede volver tu CV monótono.
Buscá sinónimos o formas más específicas de describir tu impacto en cada experiencia. Esto enriquece la lectura y mantiene la atención del reclutador.
6. Hacer un CV demasiado extenso
En la mayoría de los casos, tu CV no debería superar una página, salvo que tengas más de 10 años de experiencia o estés aplicando a un puesto ejecutivo.
Los CVs largos suelen ser descartados porque el reclutador dedica apenas segundos a una primera revisión. Sé concreto, destacá lo más relevante y si es necesario ampliar, usá la entrevista o una carta de presentación.
7. Errores gramaticales y de ortografía
Cada CV debe adaptarse al puesto al que aplicás, pero ojo con los errores al hacer modificaciones. Una falta de ortografía o un error gramatical puede costarte el pase a la siguiente etapa.
Antes de enviar tu CV, revisalo varias veces. Podés pedirle a otra persona que lo lea o usar herramientas de corrección.
El CV: tu puerta de entrada
Evitar estos errores comunes es clave para que tu CV sea tu mejor carta de presentación. Un documento profesional, claro y sin fallas aumenta tus probabilidades de ser convocado a entrevistas.
Y si además complementás tu búsqueda con una preparación sólida para las entrevistas, ¡vas a estar mucho más cerca de conseguir el empleo que querés!