5 Señales de Alerta en perfiles de LinkedIn que los reclutadores evitan

Existen 5 señales que pueden hacer que los reclutadores pasen por alto tu perfil de LinkedIn. Esta plataforma se ha convertido en una especie de currículum público, por lo que es importante mantenerlo actualizado y acorde a los estándares actuales.

Si tu perfil no está actualizado y no cumple con los nuevos estándares, podrías estar enviando señales de alerta a los reclutadores. Estas señales pueden sumarse y hacer que los reclutadores pasen por alto tu perfil durante sus búsquedas.

Para que tu carrera siga avanzando, comprueba en tu perfil estas señales de alerta:

  1. ETIQUETA DE SÓLO TRABAJOS REMOTOS

Una etiqueta que puede desalentar a los empleadores es tener la descripción de que sólo buscas trabajos remotos. Según un estudio de LinkedIn, el trabajo remoto alcanzó su punto máximo en 2022, pero actualmente más del 85% de las ofertas de trabajo en la plataforma son híbridas o presenciales.

Si tu perfil indica que sólo buscas trabajos remotos, es posible que algunos empleadores te descarten de inmediato sin siquiera mirar tu perfil para considerarte.

Por lo tanto, es recomendable evitar etiquetar los roles actuales como “remotos” o indicar que solo estás interesado en trabajos remotos en tu perfil de LinkedIn. Si un empleador está realmente interesado en un candidato, pueden estar dispuestos a hacer adaptaciones para permitir el trabajo remoto, pero muchos podrían descartarte de inmediato si esa es la única opción que buscas. Por lo tanto, es mejor no limitarse desde el principio y estar abierto a otras opciones de trabajo.

2 . UN TITULAR MAL ESCRITO

LinkedIn se ha convertido en una especie de currículum público, por lo que es importante aplicar los mismos estándares de estilo que usarías en tu currículum tradicional. Uno de los elementos más visibles en tu perfil es tu titular, y es crucial que muestre tus habilidades de comunicación de manera efectiva. Si tu titular tiene errores ortográficos o tipográficos, los reclutadores pueden pasar por alto tu perfil.

Afortunadamente, hay varios pasos que puedes seguir para destacar tu titular en LinkedIn. Se recomienda empezar con el título del trabajo deseado y mostrar tu experiencia en la materia. De esta manera, los reclutadores pueden tener una idea clara de tus habilidades y lo que puedes ofrecer en el campo laboral.

3 . NO HAY PRUEBAS DE HABILIDADES O IMPACTO

Es cada vez más común encontrar secciones de experiencia en LinkedIn con descripciones de puestos de trabajo muy breves y una lista de habilidades. Sin embargo, algunas empresas están empezando a enfocarse más en las habilidades que en los títulos universitarios. Aunque es importante mencionar tus habilidades, hacerlo sin proporcionar pruebas o ejemplos de cómo las has utilizado puede alertar a los reclutadores de que estás exagerando tus antecedentes.

La buena noticia es que es fácil demostrar tus habilidades. En tu perfil, es recomendable describir los logros y el impacto que has entregado utilizando tus habilidades más comercializables. De esta manera, los reclutadores pueden ver claramente cómo has aplicado tus habilidades en situaciones laborales anteriores. También puedes enumerar los certificados que has obtenido en la sección de educación de tu perfil para reforzar tu credibilidad y habilidades.

4 . NO EXPRESAR TU INTERÉS

A todos los reclutadores les encantan los clientes potenciales. Si trabajas para una empresa conocida por su talento de alta calidad, es más probable que los reclutadores hagan un esfuerzo por atraerte. Pero sino, una percepción de falta de interés puede hacer que los reclutadores no hagan clic en tu perfil.

Existen diversas formas de demostrar interés en conseguir un trabajo. Una de las formas más abiertas es activando la opción #OpenToWork en tu foto de perfil. Además, LinkedIn ha incorporado una nueva función que te permite indicar a las empresas que estás interesado en trabajar con ellos. Para hacerlo, ve a la sección “Acerca de” de la página de la empresa que te interesa, desplázate hacia abajo hasta encontrar “¿Interesado en trabajar con nosotros en el futuro?” y haz clic en “Estoy interesado”. De esta manera, LinkedIn compartirá de forma privada tu perfil con los reclutadores de la empresa durante un año.

También puedes seguir empresas que te interesen en LinkedIn. Al hacer esto, les haces saber a su equipo de talentos que estás interesado cuando apareces en los resultados de búsqueda de sus reclutadores. Esta promoción solo caduca cuando dejas de seguir a la empresa. Además, puedes revisar su configuración de privacidad de LinkedIn en tus datos y preferencias de búsqueda de empleo. Allí encontrarás opciones adicionales para que tu perfil sea más visible para los reclutadores.

5 . DATOS INCONSISTENTES

En el pasado, nadie esperaba que un perfil de LinkedIn fuera perfecto, pero eso ha cambiado. Ahora, importa mucho cuando los reclutadores detectan inconsistencias. Entonces, con una sola excepción, debes estar seguro de que tu perfil y currículum de LinkedIn sean consistentes. Una excepción que se puede hacer y es aceptable es mostrarse empleado en su perfil pero desempleado en su currículum. Eso es porque LinkedIn degrada a las personas desempleadas en los resultados de búsqueda. Si se les pregunta sobre las diferencias, pueden compartir una explicación de ”reducción de categoría”.

En conclusión, el proceso de búsqueda de empleo es dinámico. Si se deja desactualizado, tanto sea en LinkedIn como en su currículum, los reclutadores pueden verlo como una señal de alerta. Cambiar de trabajo puede presentar serios desafíos emocionales, financieros y operativos. ¡Así que sé amable con tu futuro y mantente actualizado!

  • Compartir esta nota