5 pasos para potenciar tus redes de contactos y avanzar en tu carrera profesional

Mejora tu perfil y amplía tu red profesional para impulsar tu próximo paso laboral. Estos métodos clave marcarán la diferencia y harán que te destaques en un mar de competidores que buscan una oportunidad de empleo.

El refrán clásico en el mundo laboral, “No es lo que sabes, sino a quién conoces”, ha sido transformado gracias a las redes sociales. Ahora nuestras conexiones se extienden más allá y de manera más amplia, permitiéndonos conectarnos virtualmente con personas que no conocemos cara a cara, pero con quienes podríamos intercambiar valor profesional.

Este cambio ha sido especialmente beneficioso para aquellos que buscan un empleo. Gerentes de contratación o solicitantes de empleo lo saben, hacer conexiones y obtener información de las personas que conocen o pueden estar conectadas con un posible empleador le permitirá obtener información más profunda sobre un posible empleador. Conocer más sobre un empleador antes de contactarlo brinda una ventaja significativa entre la multitud de solicitantes.

Se reconoce ampliamente que las referencias y el boca a boca son esenciales para conseguir un nuevo trabajo, pero simplemente intercambiar tarjetas de presentación o conectarse en LinkedIn ya no es suficiente. Para maximizar el valor de tus conexiones, es esencial construir, nutrir y mantener relaciones sólidas activamente con personas en tu industria y área de especialización.

Hasta principios de 2020, asistir regularmente a eventos de networking era la mejor forma de establecer conexiones. Aunque el COVID-19 ha cambiado esta dinámica, existen numerosas técnicas y métodos para encontrar y cultivar conexiones de manera virtual.

Aquí presentamos cinco pasos para mejorar tu perfil y ampliar tu red profesional:

1. Escucha lo que tu red dice.

Los feeds de tus redes sociales están llenos de información valiosa. Aquí puedes enterarte de los temas candentes que tu red está discutiendo y mantenerte actualizado con las tendencias clave en el mercado laboral. Comenta, reacciona, comparte y responde a comentarios para construir confianza y fomentar la colaboración.

2. Comparte conocimientos y aporta valor.

Una vez que te has dado a conocer, es importante mantener comprometidas a tus conexiones. Comparte contenido relevante, como perspectivas sobre tu forma de trabajar, opiniones sobre la industria o el valor de tus habilidades. Esto impresionará y comprometerá a las personas adecuadas. Contenido valioso incluye informes de la industria, investigaciones interesantes y artículos especializados.

3. Conviértete en un nexo para otras conexiones.

Facilitar presentaciones entre conexiones mutuas te colocará como un conector valioso para otros. Es probable que estés conectado con personas que podrían ser útiles para otros. Brindar una excelente introducción motivará al receptor a adoptar la misma mentalidad.

4. Recuerda tus modales.

Reconoce las acciones útiles de otros cuando brinden información o consejos. Agradece a quienes te recomienden en plataformas como LinkedIn. Si alguien te ha ofrecido consejos o te ha presentado a un contacto valioso que ha resultado en una conversación útil, una entrevista o una oportunidad laboral, sigue cultivando esa relación y muestra tu gratitud.

5. Forma parte de una comunidad.

Las personas en tu industria o área de especialización, a pesar de ser competidores por un empleo, a menudo enfrentan desafíos similares. Conectar y formar una comunidad con estas personas aportará beneficios, ya que son una fuente de consejos y experiencias compartidas. Además, cada miembro de la comunidad tendrá sus propias conexiones, lo que podría abrirte puertas a más personas y oportunidades laborales.

Al tener presentes estos pasos, estarás más conectado que nunca. Mantener y cultivar estas conexiones requiere esfuerzo, pero cuando se trata de avanzar en tu carrera, el retorno de inversión será enorme.

  • Compartir esta nota

Relacionado Publicaciones