4 Consejos para investigar una empresa antes de una entrevista laboral

Has dedicado horas a perfeccionar tu currículum, y recibir finalmente esa llamada del empleador para una entrevista es fantástico, pero no te relajes todavía.

Tomarte el tiempo para investigar antes de la entrevista puede marcar la diferencia entre conquistar al empleador o perder la oportunidad frente a otro candidato.

Es fundamental conocer lo básico sobre la empresa, como lo que hace, lo que ofrece, su público objetivo, dónde tiene oficinas y quiénes son los miembros clave de la dirección. Además, te ayudará investigar sobre las personas con las que te reunirás.

Llegar a la entrevista con la mayor cantidad de información posible cumple dos propósitos principales:

1. Podrás dar respuestas inteligentes cuando el reclutador te pregunte qué sabes sobre la empresa y cómo encajas en ella.

2. Podrás usar tu conocimiento para formular buenas preguntas durante tu turno de hacerlas en la entrevista.

Aquí tienes algunos consejos sobre dónde buscar información clave sobre la empresa:

1. Sitio Web de la Empresa

Las empresas invierten mucho esfuerzo en sus sitios web, ya que son herramientas clave para promocionar su marca y atraer talento.

Incluso los sitios más básicos ofrecen información útil para prepararte. Revisa secciones como:

“Nosotros”: Para conocer la historia y misión de la empresa.

“Noticias/Comunicados de Prensa”: Para estar al tanto de los últimos acontecimientos.

“Directivos”: Para familiarizarte con los líderes, especialmente quienes encabezan el departamento al que deseas postularte.

“Ubicaciones”: Para saber dónde están sus oficinas.

Aunque no te dediques a ventas o marketing, revisa las secciones sobre servicios, productos y socios para entender mejor el negocio.

2. Redes Sociales

No todas las empresas tienen cuentas en Facebook, Twitter o Instagram, pero si las tienen, son recursos rápidos y efectivos para obtener información.

A través de lo que publican y el tono de sus publicaciones, puedes aprender mucho sobre su cultura organizacional.

Las fotos y videos publicados en estas plataformas también pueden darte una idea del código de vestimenta, el ambiente laboral e incluso identificar rostros importantes.

Además, plataformas como Indeed y Glassdoor son excelentes para conocer opiniones de empleados actuales y anteriores.

3. LinkedIn

LinkedIn es especialmente útil porque ofrece lo que otras redes sociales tienen, pero con un enfoque más profesional.

Puedes investigar sobre las personas con las que te reunirás, como el gerente de Recursos Humanos, el jefe del departamento al que postulas y colegas potenciales.

También puedes buscar a quienes trabajaron previamente en la empresa y ver quién ocupaba el puesto que deseas.

LinkedIn también incluye noticias empresariales que pueden ser útiles para prepararte.

4. Noticias Online/Noticias de la Industria

Si quieres causar una gran impresión, investiga también noticias del sector. Estar al tanto de lo que ocurre en el mercado y con los competidores puede ayudarte a tener conversaciones inteligentes.

A los empleadores les encanta ver que los candidatos no solo conocen su negocio, sino también su industria.

Con todos los recursos en línea disponibles, no cuesta mucho prepararte bien para una entrevista. Armado con esta información, podrás responder con confianza y hacer preguntas inteligentes, mostrando que eres un candidato serio.

  • Compartir esta nota