Hay una gran atención en torno al panorama laboral futuro, que abarca desde las implicaciones de ChatGPT hasta la gestión de equipos remotos. Esta evolución en la forma de trabajar ha llevado a las organizaciones a reevaluar las cualidades y habilidades que buscan en los candidatos potenciales.
Se ha observado que los reclutadores están planteando una nueva generación de preguntas que se centran en el futuro del trabajo.
Al prepararse para una entrevista, es altamente recomendable que el candidato considere cuidadosamente cómo responder a las siguientes tres preguntas, que los reclutadores están formulando en la actualidad, y cómo demostrar de manera efectiva sus fortalezas durante el proceso de selección. Esta estrategia le permitirá destacar su valía y establecer una conexión sólida con los entrevistadores.
1. ¿CÓMO TE MANTIENES CONECTADO EN UN ENTORNO HÍBRIDO O REMOTO?
Según los reclutadores, la cultura organizacional y la búsqueda de candidatos que se ajusten a dicha cultura se consideran aspectos críticos en la actualidad. En consecuencia, los gerentes de contratación están invirtiendo más tiempo en conocer a los candidatos en un nivel personal.
Jim Zaniello, presidente y CEO de la firma de búsqueda de ejecutivos Vetted Solutions, señala que la reciente experiencia de la pandemia ha provocado cambios significativos en las personas, afectando su esencia misma. Esto ha influido en cómo, qué, dónde y cuándo desean trabajar. Según Zaniello, lo que está en juego en el proceso de contratación nunca ha sido tan importante tanto para los candidatos como para las organizaciones.
La conexión con los colegas desempeña un papel esencial en la creación de una cultura organizacional colaborativa y en el aumento de la moral. Sin embargo, dado el distanciamiento físico al que nos vemos sometidos durante las largas horas de trabajo en reuniones virtuales, las conversaciones informales pero significativas que solían tener lugar en los pasillos se han vuelto menos comunes. Según Zaniello, “las organizaciones ahora tienen una mayor responsabilidad de evaluar la compatibilidad, especialmente en entornos de trabajo predominantemente remotos. Aunque podemos comunicarnos a través de Slack o realizar reuniones en Zoom o Teams, todos debemos esforzarnos mucho más para garantizar el éxito”.
En consecuencia, durante las entrevistas, es probable que los candidatos se enfrenten a preguntas sobre cómo se mantienen conectados y logran su mejor desempeño en un entorno de trabajo remoto o híbrido. Para destacar, pueden identificar prácticas efectivas para mantenerse conectados. Esto puede incluir dedicar tiempo virtual de calidad en uno a uno con los miembros del equipo, reservar tiempo en la oficina para reuniones presenciales sin componentes virtuales, priorizar las reuniones en persona y establecer momentos informales para ponerse al día. Estas prácticas demuestran una habilidad para mantener la conexión y el compromiso, incluso en un entorno de trabajo remoto.
2. ¿CÓMO APOYAS LA DIVERSIDAD, LA EQUIDAD Y LA INCLUSIÓN?
Cada vez más organizaciones están comprometidas con la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI), y muchas están dedicando recursos concretos para alcanzar esos objetivos, en lugar de limitarse a hablar sobre ellos. Los candidatos deben estar preparados para responder preguntas sobre cómo contribuyen a la creación de entornos inclusivos y al respaldo de la DEI. Como candidato, es importante evaluar en qué etapa se encuentra la organización con la que se está entrevistando en su camino hacia la DEI.
Según Myra Briggs, ejecutiva de talento, ha habido numerosos casos, especialmente después de los acontecimientos de 2020, como la pandemia de COVID-19 y el asesinato de George Floyd, en los que las organizaciones han puesto un gran esfuerzo en abordar la inclusión, la diversidad y la equidad. Sin embargo, otras organizaciones han buscado soluciones rápidas que han llevado a resultados desfavorables. En ocasiones, se ha optado por “contratar a un gran número de personas de color, sin necesariamente colocarlas en roles adecuados, pero al menos podemos decir que hemos hecho el esfuerzo”. Esto perpetúa el mito de que las personas de color no tienen un alto rendimiento.
Briggs sostiene la importancia de que todos los candidatos, especialmente aquellos de origen étnico diverso, comprendan el compromiso de la organización con la diversidad, la equidad y la inclusión (DEI) y cómo ellos encajarían en ese marco. Asimismo, las organizaciones comprometidas con DEI reconocen que la diversidad de pensamiento aporta beneficios tanto a la organización como a los equipos, por lo que indagarán más en estas cuestiones durante el proceso de entrevista con los candidatos.
3. ¿QUÉ TAN ABIERTO ESTÁS A TRABAJAR CON NUEVAS TECNOLOGÍAS COMO CHAT GPT?
El impacto de la inteligencia artificial (IA) en la economía, el empleo y el futuro del trabajo es un tema ampliamente discutido en todos los sectores. Sin embargo, todavía no se tiene una imagen completa de las implicaciones de la IA en ninguna industria.
Margo Christou, fundadora y directora de la firma de búsqueda de ejecutivos Conexa Search, destaca que, a menos que los candidatos sean ingenieros de software o estén solicitando un empleo en el campo de la tecnología, es probable que quienes los entrevisten tampoco sean expertos en IA. Por lo tanto, con esta pregunta las organizaciones apuntan a la actitud del candidato, no solo en su aptitud. Los candidatos deben demostrar que pueden pensar estratégicamente sobre la IA y verla como parte integral del equipo. Es importante que muestren apertura para trabajar con tecnología e IA, teniendo en cuenta que pueden no tener todas las respuestas ni saber todo al respecto.
En ciertas industrias, como la atención médica y los servicios financieros, la adopción de la inteligencia artificial (IA) ha avanzado rápidamente. Según Christou, si estás preparando una entrevista para un sector que ya ha adoptado la IA, es recomendable que uno se informe sobre los avances y las aplicaciones de la IA en esa área en particular. Sería beneficioso leer acerca de los desarrollos actuales y familiarizarse con las tecnologías de IA que ya se están utilizando en esa industria. Esto demuestra un interés y una comprensión de la evolución de la IA en el contexto específico en el que se encuentra la organización a la que se está postulando.
Si bien es cierto que los reclutadores aún formulan preguntas más tradicionales relacionadas con los objetivos profesionales, fortalezas y debilidades de los candidatos, también es importante tener en cuenta el cambio en la dinámica de contratación. Como menciona Briggs, actualmente existe una competencia real por el talento, y la llamada “Gran Dimisión” ha llevado a los empleadores a darse cuenta de que el proceso de entrevistas y búsqueda de empleo es una vía de doble sentido. Por lo tanto, los candidatos deben estar preparados para mantener conversaciones auténticas en las que puedan comprender mejor a la organización, y a su vez, permitir que la organización comprenda mejor al candidato.
En caso de que no se hagan algunas de estas tres preguntas mencionadas, es una buena estrategia que se tome la iniciativa y plantearlas uno mismo. Esto demostrará que está preparado y que está al tanto de los temas más críticos que afectan al mundo laboral actual. Además, le dará la oportunidad de obtener información valiosa sobre la organización y su enfoque en aspectos como la diversidad, la equidad y la inclusión, así como la adopción de la inteligencia artificial. Esta demostración de interés y conocimiento sobre temas relevantes dejará una impresión positiva y destacará su capacidad para mantener conversaciones relevantes y significativas.