3 Preguntas clave de las entrevistas laborales y cómo responderlas

Aunque cada entrevista de trabajo tiene su propio enfoque, ciertas preguntas tienden a repetirse con frecuencia.

Preguntas como “¿Por qué quieres trabajar aquí?” y “Háblame de ti” son de las más comunes reportadas por candidatos. Preparar respuestas bien estructuradas para este tipo de preguntas puede marcar la diferencia: establecer el tono de la conversación, causar una impresión positiva y aumentar tu confianza durante la entrevista.

A continuación, las tres preguntas más comunes y cómo responderlas de manera profesional:

1. ¿Por qué quieres trabajar aquí?

Responder adecuadamente esta pregunta permite al reclutador evaluar qué tan bien encajas en el rol y diferenciarte de otros candidatos que simplemente buscan cualquier empleo.

Es crucial ir más allá de la información básica del sitio web de la empresa. Investiga su misión, noticias recientes y reseñas de empleados para identificar detalles específicos que conecten contigo.

Intenta encontrar una conexión personal: por ejemplo, comparte cómo tus valores coinciden con la misión de la empresa. Esto demuestra que has reflexionado profundamente sobre el rol y la organización. Concluye destacando el impacto que esperas tener, explicando cómo tus habilidades pueden resolver problemas clave o contribuir a iniciativas estratégicas.

2. Háblame de ti

Esta pregunta suele ser un rompehielos, pero puede ser difícil de manejar si no estás preparado.

Una respuesta larga y aburrida puede apagar rápidamente el interés del entrevistador. Evita narrar toda tu historia personal o un resumen detallado de tu currículum.

En su lugar, elabora un discurso breve que resuma tus fortalezas, experiencia relevante y entusiasmo por el puesto. Adapta tu respuesta al trabajo específico al que aplicas, enfocándote en las habilidades y experiencia más relevantes para el cargo.

Comparte algo que no aparezca en tu currículum y respalda tus palabras con ejemplos concretos de proyectos o logros que hayan generado resultados medibles. Evita usar excesivamente el “nosotros” y resalta tus contribuciones personales para demostrar tus fortalezas individuales.

3. ¿Cuáles son tus fortalezas y debilidades?

Tener un buen entendimiento de tus fortalezas y debilidades permite a los entrevistadores evaluar tu nivel de autoconciencia y tu capacidad para identificar áreas de mejora.

Para prepararte, busca retroalimentación de colegas o supervisores anteriores sobre tus habilidades y aspectos a mejorar. Identifica los puntos que se mencionen con mayor frecuencia.

Al hablar de tus fortalezas, respalda cada afirmación con ejemplos concretos de éxitos pasados que demuestren tus capacidades. Cuando discutas tus debilidades, selecciona una que no interfiera con el desempeño del puesto. Dedica solo un 10% de tu respuesta a describir la debilidad y el 90% restante a explicar las acciones que estás tomando para mejorarla. Esto muestra proactividad y compromiso con tu desarrollo profesional.

En resumen

Dominar estas tres preguntas frecuentes te ayudará a causar una impresión profesional y destacarte en tu próxima entrevista laboral. La preparación es clave: investigar, reflexionar sobre tu trayectoria y estructurar tus respuestas te permitirá demostrar que eres el candidato ideal para el puesto.

  • Compartir esta nota