Las 3 preguntas que debes hacer en tu próxima entrevista laboral

Durante una entrevista laboral, muchos candidatos se centran exclusivamente en responder preguntas y dejan sus propias dudas para el final, como un formalismo. Sin embargo, esta estrategia puede ser un error. Hacer preguntas a lo largo de la entrevista, y no solo al final, transforma el encuentro en una conversación más dinámica y demuestra tu interés, preparación y pensamiento estratégico.

Si realmente deseas destacar entre los demás candidatos y obtener el puesto ideal, necesitas ir más allá de los aspectos básicos. Las siguientes tres preguntas no solo te ayudarán a obtener información valiosa sobre el rol y la empresa, sino que también te posicionarán como un profesional proactivo y orientado al valor.

1. ¿Por qué está vacante este puesto?

Esta pregunta puede parecer sencilla, pero es sumamente reveladora. Saber por qué la vacante está disponible te permite entender el contexto del rol que estás evaluando.

Si el puesto es nuevo, podrías preguntar:

  • ¿Por qué se creó esta posición?
  • ¿Está relacionada con una expansión del equipo, un nuevo proyecto o una reestructuración organizacional?

Si alguien ocupaba previamente el rol, las preguntas clave son:

  • ¿Quién estaba en esta posición anteriormente?
  • ¿Renunció, fue promovido o trasladado a otro departamento?

Una respuesta que indique que la persona anterior fue promovida puede ser una excelente señal sobre las oportunidades de desarrollo dentro de la empresa. En ese caso, es válido indagar:

  • ¿Qué hizo tan bien esa persona que la llevó a obtener una promoción?

Este tipo de conversación te permite anticipar desafíos, expectativas y posibles oportunidades de crecimiento dentro del rol.

2. ¿Qué habilidades blandas consideran clave para este puesto?

Más allá de las competencias técnicas , que seguramente ya se discutieron durante la entrevista, es fundamental entender qué habilidades blandas valora la empresa para ese cargo.

Puedes preguntar directamente:

  • Además de las habilidades técnicas que ya mencionamos, ¿qué habilidades blandas consideran esenciales para tener éxito en esta posición?

Con esta pregunta invitas al entrevistador a profundizar en aspectos del puesto que quizás no están escritos en la descripción de trabajo. Tal vez te digan que necesitan a alguien con gran capacidad para colaborar en equipo, habilidades de comunicación para interactuar con clientes o la habilidad de adaptarse a un entorno cambiante.

Esta información no solo te da pistas sobre el estilo de trabajo y la cultura organizacional, sino que te permite adaptar tu discurso y destacar experiencias pasadas que conecten directamente con esas expectativas.

3. ¿En qué proyectos actuales podría colaborar si me incorporo al equipo?

Esta es una de las preguntas más valoradas por los expertos en selección, porque muestra iniciativa y visión a futuro. No solo estás interesado en el cargo, sino también en contribuir desde el primer día.

Al formular esta pregunta:

  • ¿En qué proyectos están trabajando actualmente donde podría aportar valor si me uno al equipo?,
    demuestras entusiasmo, te posicionas como alguien orientado a resultados y comienzas a visualizarte como parte activa del equipo.

Esta pregunta también abre la puerta a conocer los retos inmediatos del rol, la estructura del equipo y las prioridades estratégicas del área o departamento.

Recomendación Final para Candidatos

Las entrevistas ya no son interrogatorios unilaterales. Hoy más que nunca, las empresas buscan colaboradores que se involucren desde el inicio, que comprendan el contexto, que se alineen con la cultura organizacional y que aporten valor más allá de lo técnico.

Hacer preguntas inteligentes , como las que acabas de ver, no solo te permite evaluar si el puesto es adecuado para ti, sino que también ayuda a que el entrevistador te vea como alguien con liderazgo, visión estratégica y pensamiento crítico.

En tu próxima entrevista, no esperes al final. Intercala estas preguntas durante la conversación, de manera natural, para construir un diálogo genuino, profesional y enfocado en el impacto que puedes generar. Esa es la mejor manera de acercarte al trabajo de tus sueños.

  • Compartir esta nota